Breve historia de la evolución de los parámetros empleados para calcular la TMAR

  • 2007: UNICEF elaboró la technical nota técnica 185 para calcular la TMAR de la prevalencia de peso inferior al normal.
  • 2012: Se aprobaron las metas de nutrición de la Asamblea Mundial de la Salud para 2025.
  • 2013: La Comisión Europea trazó el Plan de Acción sobre Nutrición 2014-2020 de la Unión Europea. En colaboración con la OMS, la Comisión Europea desarrolló una herramienta en Excel y un método para generar la TMAR.
  • 2013: La OMS modificó la herramienta en Excel con la metodología descrita porDe Onis et al. para crear la herramienta de seguimiento de metas mundiales de nutrición (de Onis, G. Dewey, Borghi, W. Onyango, Blössner, Daelmans, Piwoz and Branca, 2013. The World Health Organization’s global target for reducing childhood stunting by 2025: rationale and proposed actions).
  • 2014: Se publica el Informe de la Nutrición Mundial (GNR), incluida la estimación de la TMAR obtenida con la metodología descrita por De Onis et al.
  • 2015-2016: Se publican los GNR de 2015 y 2016 con otros indicadores de seguimiento del progreso que en el GNR de 2014.
  • 2017: El Grupo Consultivo de Expertos Técnicos sobre Vigilancia de la Nutrición (TEAM) de UNICEF y la OMS publicó un informe técnico importante donde recomienda una metodología actualizada para vigilar la TMAR.
  • 2017:La Comisión Europea publicó una nota metodológica para explicar por qué mantiene su metodología inicial.
  • 2017: Se publica el GNR de 2017, donde se incorporan las recomendaciones brindadas por el TEAM en junio de 2017.
  • 2017: La herramienta de seguimiento de la OMS, versión 2.3, genera una nota técnica para garantizar la coherencia con las recomendaciones proporcionadas por el TEAM.