Control de calidad de los datos rutinarios (1/10)

1. Justificación
La Plataforma Nacional de Información sobre Nutrición (PNIN) evalúa los datos existentes de diversas fuentes para abordar las preguntas relevantes sobre políticas de nutrición y brindar pruebas a los tomadores de decisiones.
¿Por qué se deben emplear los datos rutinarios en este proceso? A diferencia de los datos rutinarios, las encuestas son costosas y se realizan cada 3 y 5 años, mientras que los datos rutinarios se recopilan con más regularidad y, por ende, aportan información reciente. Además, en la actualidad, muchos países cuentan con sistemas eficaces de recopilación de datos e implementan cada vez más plataformas electrónicas.
Por otra parte, los datos rutinarios permiten análisis estandarizados en los distintos niveles geográficos, como el nivel de distrito (1). En cada país de la PNIN, se evalúa la calidad de los datos rutinarios con una o más herramientas (DQR, RDQA, etc.).
Sería ideal utilizar los datos de todos los sectores que contribuyen a la nutrición. Sin embargo, los datos proporcionados por el sistema de información rutinaria sobre salud se encuentran entre los datos más organizados y accesibles, que no es el caso de otros sectores. Resulta crucial darle especial importancia al Sistema de Información sobre Gestión de la Salud y su calidad en la PNIN.
El objetivo principal de esta guía es garantizar el empleo de un enfoque estandarizado de calidad para verificar la calidad de los datos rutinarios, en concordancia con los valores y objetivos de la PNIN. Sumado a esto, utilizar una herramienta publicada para evaluar los datos rutinarios en el ciclo operacional de la PNIN podría ser, de hecho, un valor agregado para la sostenibilidad del enfoque de la PNIN.
Referencia:
(1) Cesar G Victora, Robert Black, J Ties Boerma, Jennifer Bryce. Measuring impact in the Millennium Development Goal era and beyond: a new approach to large-scale effectiveness evaluations. Lancet, 2011; 377:85-95.