Control de calidad de los datos rutinarios (2/10)

2. ¿Por qué se debe evaluar la calidad de los datos rutinarios?
Si bien los datos rutinarios son datos administrativos que dependen de la finalidad de uso, se requiere evaluar su calidad e identificar los puntos débiles o áreas para mejorar.
La decisión sobre si los datos tienen la calidad suficiente para emplearlos estará supeditada al tipo de análisis (por ejemplo, análisis específicos, mejora continua de la calidad, etc.).
La mayoría de los países ya disponen de procesos de evaluación de la calidad de los datos rutinarios que, por lo general, se centran en los indicadores principales que no necesariamente incluyen datos nutricionales.
Podría ser útil, y hasta crucial, corroborar si los datos que ya se validaron a nivel nacional tienen la calidad suficiente para el análisis previsto a fin de asegurar que esta esté en consonancia con las necesidades del análisis de la PNIN.
La mayoría de las herramientas existentes, como la herramienta Revisión de la calidad de los datos (DRQ) de la OMS, se concentran en los principales indicadores de los programas o proyectos (p. ej., indicadores de vacunación, cuidado prenatal, tuberculosis, VIH y paludismo). Por lo general, los indicadores de nutrición no se incluyen en las evaluaciones habituales de calidad que se llevan a cabo en los países.
Las Plataformas Nacionales de Información pueden agregar valor al impulsar la integración de los indicadores de nutrición en el proceso de evaluación de la calidad de los datos dentro del Sistema de Información sobre Gestión de la Salud.
Por último, las orientaciones sobre cómo elegir y emplear una herramienta de evaluación de la calidad pueden facilitar la comparación y el aprendizaje entre los países, lo que proporciona un estándar único de calidad.