Control de calidad de los datos rutinarios (4/10)

b) Marco de calidad de los datos rutinarios y sistemas existentes de datos rutinarios
Las actividades de los programas o proyectos se llevan a cabo y supervisan en los sitios correspondientes para cuantificar los avances logrados o los esfuerzos realizados con un determinado indicador.
De acuerdo con la Guía del facilitador del Sistema de Información sobre Gestión de la Salud para la capacitación de capacitadores (Measure Evaluation) “un indicador es una variable que describe una situación concreta y, de este modo, permite la medición de los cambios en el tiempo. Transforma la información rudimentaria para que sea más adecuada para la toma de decisiones”.
La siguiente figura ofrece un marco esquemático sobre cómo evaluar la calidad de los datos rutinarios mediante 6 dimensiones.
Fuente: Measure Evaluation
Entre los sistemas existentes de datos rutinarios (haga clic en el enlace al final de la página para obtener más información) algunos de ellos parecen ser más adecuados para los fines de las Plataformas Nacionales de Información sobre Nutrición: el Sistema de Información sobre Gestión de la Salud – más adecuado, el Sistema Integrado de Vigilancia y Respuesta de Enfermedades, el Sistema de Vigilancia Centinela, y otros sistemas de datos sectoriales, que son los menos organizados de todos.
Los datos del Sistema de Vigilancia Centinela también son parte de los datos rutinarios. Este sistema se puede emplear para recopilar datos nutricionales. A diferencia de los sistemas de vigilancia basados en la población, el Sistema de Vigilancia Centinela ofrece una mayor flexibilidad de diseño con los requisitos de participación de varios asociados de la red.
Un ministerio competente (como salud, agricultura, educación) que realice intervenciones en favor de la nutrición tendrá su propio sistema y proceso de recopilación de datos. En muchos casos, el Sistema de Información sobre Gestión de la Salud está mejor organizado y sistematizado que el sistema de información de otros sectores.
Sin embargo, estos sistemas de datos rutinarios aún no integran de manera suficiente los indicadores de nutrición. La PNIN y otros asociados en el ámbito de la nutrición deberían promover la integración de más indicadores de nutrición, tanto en sistemas de información a corto plazo, como los sistemas de vigilancia centinela durante las emergencias, así como en sistemas de información continua y permanente, como el Sistema de Información sobre Gestión de la Salud.