Desafíos y Soluciones (1/2)

Si bien la plantilla de tablero tiene por objetivo generar un tablero subnacional personalizado de manera rápida y fácil, por supuesto existen varios desafíos. Haga clic en los desafíos para ver algunas pautas que ayuden a solucionarlos.

  1. Cómo seleccionar los indicadores del tablero
  2. Disponibilidad de datos a nivel subnacional
  3. Cómo asegurar la calidad de los datos
*****

Desafío 1: Cómo seleccionar los indicadores del tablero

La plantilla de tablero de la PNIN está basada en un grupo de indicadores derivados del marco de nutrición de Lancet y del sistema de SUN MEAL.
Esta lista de indicadores puede/debe estar adaptada o completarse sobre la base de lo siguiente:

  • Prioridades de nutrición nacionales o subnacional.
  • Disponibilidad de los datos. Muchos de los indicadores en el tablero fueron seleccionados por su disponibilidad en las Encuestas de demografía y salud. Sin embargo, puede haber relevamientos nacionales específicos con otros indicadores relevantes. Es valioso explorar estas posibilidades. El estudio de panorama de datos (consulte sección 3.1) puede ofrecer un buen punto de partida.

Se recomienda enfáticamente que la cantidad de dominios e indicadores se limite para mejorar la calidad visual y capacidad de lectura del tablero y para asegurar que se destaquen los mensajes fundamentales.
En otras palabras, usar su flexibilidad y hacer que el tablero sea específico para el contexto, pero mantenerlo simple para brindar un mensaje fuerte y claro.

*****

Desafío 2: Disponibilidad de datos a nivel subnacional

La mayoría de los indicadores del tablero están disponibles en la Encuesta de demografía y salud y en la Encuesta de indicadores múltiples por conglomerados, que se basan en muestras representativas de la población a nivel subnacional. Sin embargo, no siempre se da el mismo caso con todos los datos disponibles.
La información sobre inversión financiera en relación con la nutrición suele no estar disponible a niveles nacional ni subnacional. Se pueden elaborar indicadores indirectos significativos sobre la base de los datos disponibles (por ejemplo, según el porcentaje del presupuesto dedicado a la salud por región o el monto total invertido en un programa para madres y lactantes a nivel nacional por región y por niño con retraso en el desarrollo).
De manera similar, en relación con los determinantes subyacentes y básicos, no hay un estándar mundial para las intervenciones orientadas a nutrición con impacto en estos determinantes, por lo tanto, es un desafío identificar indicadores significativos. Cada país debería identificar indicadores relevantes y significativos para su propia situación (por ejemplo, un país con un programa de protección social establecido podrá desear incluir la cobertura de ese programa específico).
Cuando los datos de los indicadores fundamentales no están disponibles, el equipo de la PNIN puede optar por lo siguiente:

  • Incluirlo en el tablero como “información faltante” para destacar la necesidad de incluir este indicador en el sistema de control e información o en un relevamiento específico.
  • Reemplazar el indicador con un indicador “indirecto”.
*****
We use cookies. By continuing to use our site, you agree to this. Details and objection options can be found in our privacy policy.
Use of third party offers

In addition to technically necessary ‘session’ cookies, this website uses Matomo tracking as well as video hosting from Youtube.com and Vimeo.com.

When you choose to play a video, your browser establishes a connection to third-party providers’ servers, which may automatically transmit your IP address as well as information about your browser, operating systems, date/time and the address of our website to them.

Tracking cookie from Matomo

Matomo is used in a GDPR-compliant manner, as it only collects and processes data within this website. It is used for non-personal tracking of user interaction.