EJEMPLO 2: Identificar los diferentes elementos de una pregunta sobre políticas específicas en relación con la vía de impacto y desglosarlos en subpreguntas

¿Las inversiones (aportes) en las intervenciones de agua, saneamiento e higiene (actividades) han conducido a un mejor acceso a las instalaciones de agua, saneamiento e higiene (productos), han dado lugar a una reducción del porcentaje de niños y niñas que sufren diarrea (resultados) y a una reducción de la desnutrición infantil (impacto)?

1. Desglose la pregunta en preguntas más específicas para entender mejor los pasos intermedios de la vía de impacto.
Por ejemplo:

  • ¿Han cambiado las intervenciones de agua, saneamiento e higiene en los últimos 5 años?
  • ¿Ha cambiado la cobertura de intervenciones de agua, saneamiento e higiene en los últimos 5 años?
  • ¿Ha cambiado la cobertura de intervenciones de agua, saneamiento e higiene en los últimos 5 años?
  • ¿Las intervenciones de agua, saneamiento e higiene están llegando a la población objetivo?
  • ¿Han llevado las intervenciones de agua, saneamiento e higiene a una mejora en el acceso a letrinas/acceso al agua potable segura?

2. Desglose la pregunta para identificar los indicadores, la relación entre los indicadores y cualquier supuesto, con el fin de generar preguntas más específicas que se puedan responder con los datos disponibles.
Por ejemplo:

  • Los indicadores pueden ser inversiones o cobertura de programas.
  • Una relación es: “La inversión en intervenciones de agua, saneamiento e higiene conduce a una mayor cobertura del programa de intervenciones de agua, saneamiento e higiene”.
  • Un supuesto es: “Las inversiones en intervenciones de agua, saneamiento e higiene se traducen directamente en una mayor cobertura del programa”.

3. Enfoque en una pregunta específica y desglósela aún más.
Por ejemplo:

  • El último supuesto, a su vez, puede convertirse en una pregunta para desglosar en otras preguntas más: “Las inversiones en intervenciones de agua, saneamiento e higiene se traducen directamente en una mayor cobertura del programa”.
  • ¿Se han traducido las inversiones en agua, saneamiento e higiene en gastos presupuestarios iguales a nivel regional/departamental para las intervenciones de agua, saneamiento e higiene?
  • ¿En cuáles intervenciones de agua, saneamiento e higiene se han hecho inversiones a nivel regional? ¿Cuál fue la distribución de presupuestos entre las regiones?
  • ¿Se ha contratado, capacitado y supervisado al personal en cada región por igual? ¿Se dispone de suministros y equipo en cada región por igual para alcanzar la cobertura prevista?
  • etc.