Ejemplo 3: Análisis descriptivo para definir mejor las personas beneficiarias de un programa de asistencia social en México

En México se ha implementado durante décadas un Programa Nacional de Asistencia Alimentaria.
En 1994 un análisis descriptivo de los niveles de ingresos de las personas beneficiarias del programa demostró que este no abarcaba con mucha eficacia a las familias más pobres.
Después de tomar medidas enérgicas, el mismo análisis reveló que en el 2000 una proporción mucho mayor de las personas beneficiarias del programa eran, de hecho, aquellas con los ingresos más bajos.

INCIDENCIA DE LOS BENEFICIOS DE LA ASISTENCIA ALIMENTARIA, POR DECIL DE INGRESOS, 1994–2000

Fuente: Levy, S. (2006). Progress against Poverty. Sustaining Mexico’s POP Programme. Washington, DC: Brookings Institution Press.
Entre 1994 y el 2000, el Gobierno de México mejoró la orientación del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria:

  • En 1994 menos del 10 % de las personas beneficiarias pertenecían al decil de ingresos más bajo.
  • En el 2000 más del 30 % de las personas beneficiarias pertenecían al decil de ingresos más bajo.
    JPEG - 35.4 KB