El desarrollo de capacidades es el núcleo de la PNIN

Esta nota de orientación se enfoca específicamente en el desarrollo de capacidades para los individuos y las organizaciones que participan en las actividades de las PNIN en los países. Toma en cuenta el rango de capacidades requeridas para los tres pasos del ciclo operativo de la PNIN: formulación de preguntas, análisis de los datos, comunicación de los resultados. Subraya que las competencias funcionales son tan importantes como los conocimientos técnicos, y sugiere una serie de mecanismos a través de los cuales se puede desarrollar la capacidad más allá de los cursos de capacitación técnica. Cada equipo de la PNIN adaptará sus esfuerzos de desarrollo de capacidades a su propio contexto nacional.
Por lo general, los equipos de la PNIN abordarán las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las capacidades que se requieren para que la PNIN funcione bien en un país? (Paso 1)
- ¿Cómo se evalúa la capacidad existente y se identifican las deficiencias para implementar la PNIN? (Paso 2)
- ¿Qué incluye una estrategia y un plan de acción para el desarrollo de capacidades de la PNIN? (Paso 3)
Fuente: LaFond, A. K; Brown, L. y Macintyre, K. (2002) “Mapping capacity in the health sector: a conceptual framework”. International Journal of Health Planning and Management N°17, págs. 3–22.
El desarrollo de capacidades, también conocido como construcción de capacidades o fortalecimiento de capacidades, es una parte integral del enfoque de la PNIN. Cuando las capacidades son débiles o están ausentes, una PNIN no puede funcionar, producir ni mantenerse. Como el enfoque de la PNIN, y especialmente el paso de “Formular preguntas relevantes sobre las políticas”, es nuevo y requiere distintas formas de trabajar para los legisladores, los responsables de la toma de decisiones y los analistas de datos, el desarrollo de capacidades es esencial para implementar el ciclo operativo de la PNIN.
No existe una única forma establecida de desarrollar capacidades. Más bien, es un proceso de aprendizaje y cambio continuo que requiere una variedad de herramientas y métodos, un enfoque flexible y una inversión a largo plazo. Con frecuencia, los esfuerzos de desarrollo de capacidades se traducen en capacitaciones técnicas puntuales, pero estas no conducirán a mejoras sostenidas a menos que formen parte de un enfoque más amplio a largo plazo.
Un primer paso para un equipo de país de la PNIN es identificar las capacidades necesarias para la implementación efectiva de la PNIN en cada uno de los tres niveles (individual, institucional y sistémico), y para cada elemento del ciclo operativo de la PNIN (formulación de preguntas, análisis de los datos, comunicación de los resultados). Se trata en gran medida de un ejercicio teórico que puede llevarse a cabo durante la fase inicial de una PNIN en el país.