Enfoques transformadores de las relaciones de género aplicados a los planes nacionales de acción para la nutrición

El objetivo de incluir los enfoques transformadores de las relaciones de género en los proyectos de las PNIN es reducir o eliminar las desigualdades de género que afectan a la seguridad alimentaria y nutricional de las mujeres y las niñas. El logro más amplio será que las políticas de nutrición sensibles al género formen parte de los planes nacionales de acción para la nutrición.

Los cambios estructurales, tanto a nivel institucional como de la sociedad, requieren la revisión de los procesos que excluyen los derechos de las niñas y las mujeres.

Los gobiernos y los donantes deberían estar dispuestos a asignar recursos, no solo en la fase de implementación de las políticas, sino también para la recopilación y el análisis de datos, así como para el diseño de encuestas y herramientas sensibles al género.

Las PNIN y la unidad de coordinación global C4N-PNIN pueden ser catalizadores de la ampliación en escala de los enfoques transformadores de las relaciones de género. Parte de esta función consiste en ayudar a obtener una mejor comprensión de qué funciona bien y por qué, y de cómo aprovechar todas las oportunidades para cambiar la percepción, los roles y las desigualdades de género.

We use cookies. By continuing to use our site, you agree to this. Details and objection options can be found in our privacy policy.
Use of third party offers

In addition to technically necessary ‘session’ cookies, this website uses Matomo tracking as well as video hosting from Youtube.com and Vimeo.com.

When you choose to play a video, your browser establishes a connection to third-party providers’ servers, which may automatically transmit your IP address as well as information about your browser, operating systems, date/time and the address of our website to them.

Tracking cookie from Matomo

Matomo is used in a GDPR-compliant manner, as it only collects and processes data within this website. It is used for non-personal tracking of user interaction.