Entrevista con el equipo de la PNIN de Níger sobre el estudio de mapeo de datos

15/11/2018

  • Issiak Balarabé Mahamane, Asistente del Secretario General, INS
  • Guillaume Poirel, Jefe de Misión para la Asistencia Técnica de la PNIN, SOFRECO

Resumen
El equipo de la PNIN de Níger realizó un estudio de mapeo de datos entre noviembre de 2017 y mayo de 2018, durante la fase de puesta en marcha del proyecto, utilizando un consultor externo. El objetivo del estudio era realizar “un inventario y análisis de los sistemas de información y datos para la nutrición en Níger”. El estudio fue realizado por la INS (Oficina Nacional de Estadística), bajo la dirección estratégica del Alto Comisionado para la iniciativa 3N, “Nigeriens Nourish Nigeriens” (Nigerianos que alimentan a nigerianos). Esta entrevista destaca:

1. Cómo el equipo de Níger ha utilizado los resultados para desarrollar un plan de desarrollo de capacidades para los sectores,
2. Cómo el equipo de Níger ha tratado la falta de definición oficial de los indicadores clave para la nutrición,
3. Recomendaciones metodológicas para la recopilación de la información.

¿Cómo resultó el estudio? ¿Cuáles fueron los principales desafíos encontrados?
Se identificaron las estructuras que investigar sobre la base de las instituciones nombradas como “responsables” o “colaboradoras” en los ocho compromisos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSN).
Se entregaron cuestionarios a los sectores, lo que dio como resultado una gran pérdida de tiempo. El mejor método es reunirse directamente con las instituciones y realizar este trabajo de mapeo con ellas. Se obtuvo la información necesaria después de solo dos o tres visitas a cada institución, y solo se investigaron las instituciones del nivel central. Esto constituyó una limitante, porque cierta información, especialmente acerca del mecanismo de monitoreo de la calidad de los datos, está disponible a nivel subnacional.
Debido al gran volumen de información recopilada, hubo una enorme cantidad de trabajo de simplificación y reestructuración pendiente que movilizó a los equipos de la PNIN. Se crearon sistemáticamente “fichas de sector”, para consolidar los distintos elementos.
Esto llevó a demoras considerables: en lugar de finalizar a finales de diciembre de 2017, el estudio fue terminado en mayo de 2018, y se ha extendido hasta febrero de 2019.

¿Cómo usó los resultados del estudio?
En primer lugar, el estudio proporcionó información objetiva sobre los datos multisectoriales disponibles.
Los resultados nos permitieron elaborar una primera lista de indicadores disponibles en cada sector en un archivo de Excel.
El estudio también produjo “fichas de sector” que describen:

  1. el marco institucional;
  2. el marco organizativo;
  3. el mecanismo de recopilación;
  4. el mecanismo de validación y garantía de la calidad de los datos;
  5. el mecanismo de gestión de los datos;
  6. la producción;
  7. la difusión y explotación de la información;
  8. los indicadores y los datos disponibles;
  9. los indicadores orientados a la nutrición;
  10. los indicadores seleccionados para la PNIN.

Después del mapeo de datos, se hizo evidente la urgente necesidad de crear una base de datos de referencia de indicadores de la PNIN. De hecho, en Níger no hay un marco que proporcione una lista oficial de los indicadores multisectoriales para la nutrición. Estamos trabajando para adoptar indicadores orientados a la nutrición en cada sector. Estos indicadores servirán de base para la plataforma PNIN.

Tomando en cuenta las capacidades de las instituciones, decidimos reclutar a “responsables de estudios sectoriales” durante cuatro meses.

Los responsables de apoyo sectorial tienen acceso a indicadores claramente identificados y tendrán que asegurarse de que se recojan los valores de cada indicador (15 de octubre de 2018 - 15 de febrero de 2019), un requisito previo necesario para organizar los datos y crear el módulo "Información sobre nutrición". El trabajo de los responsables de apoyo sectorial nos permitirá:

  1. Consolidar la base de datos de indicadores de nutrición. Como resultado de esto, hemos determinado, por ejemplo, que en el sector de salud faltaban 27 indicadores de nutrición en el mapeo inicial. Hasta la fecha, hay varias etapas para la consolidación: 1) Verificar la exhaustividad de los indicadores, 2) Clasificar los indicadores en función de su relación con la nutrición o de su "orientación" a ella, 3) Completar los 23 campos de cada indicador (definición, frecuencia, método de cálculo, etc.) y 4. Validar los grupos de campos de los indicadores seleccionados para la PNIN. Además, se han seleccionado 239 indicadores para los 3 sectores actualmente cubiertos (123 indicadores de salud, 23 indicadores de educación, 93 indicadores de agricultura y ganadería);
  2. Analizar la situación de las estadísticas nutricionales en los sectores beneficiados;
  3. Crear y validar fichas de datos para cada indicador;
  4. Recopilar información y documentos;
  5. Actualizar la lista de contactos.

Los “responsables de estudios sectoriales” también posibilitan el fortalecimiento de las capacidades en cada sector y desarrollan relaciones que facilitarán el acceso a datos multisectoriales en una etapa posterior.

We use cookies. By continuing to use our site, you agree to this. Details and objection options can be found in our privacy policy.
Use of third party offers

In addition to technically necessary ‘session’ cookies, this website uses Matomo tracking as well as video hosting from Youtube.com and Vimeo.com.

When you choose to play a video, your browser establishes a connection to third-party providers’ servers, which may automatically transmit your IP address as well as information about your browser, operating systems, date/time and the address of our website to them.

Tracking cookie from Matomo

Matomo is used in a GDPR-compliant manner, as it only collects and processes data within this website. It is used for non-personal tracking of user interaction.