Formular preguntas de política inclusivas en cuanto al género

El programa PNIN está comprometido con los enfoques transformadores de las relaciones de género y debería aplicar un enfoque metodológico para integrar la dimensión de género en todo el proceso de formulación de preguntas de política. Este hecho estimulará también un diálogo sobre política más amplio a nivel nacional, con participación de múltiples sectores y partes interesadas, acerca de los planes nacionales de acción sore nutrición.
La planificación e implementación del proceso de formulación de preguntas de política debería incluir consultas con representantes relevantes de las organizaciones de mujeres y de la sociedad civil.
Este proceso puede dividirse en cuatro pasos:
2. Formular preguntas relevantes de política;
3. Especificar las preguntas que deben ser contestadas, aportando datos y capacidades disponibles para garantizar la viabilidad técnica;
4. Finalizar y validar las preguntas para asegurar el cumplimiento de todos los criterios anteriores.
1) Identificar la demanda de políticas de nutrición y preguntas iniciales para garantizar su alineación con las prioridades y el calendario de toma de decisiones de ámbito nacional
Este paso suele implicar un mapeo de las oportunidades estratégicas clave para influir en las decisiones sobre política, programación e inversión. Puede incluir un mapeo de políticas, en cuyo caso abarcaría también las políticas de género existentes (o ausentes) y pertinentes.
Dado que este paso ya se ha realizado en la mayoría de países con PNIN, la plataforma podría llevar a cabo una revisión adicional de las políticas de género (además de las políticas de sectores que no se hayan incluido anteriormente), lo que permitiría actualizar el mapeo de políticas anterior. También podría presentarse información adicional sobre la disponibilidad o ausencia de políticas que promueven la equidad de género, a fin de suscitar un debate más amplio en el país.
2) Formular preguntas relevantes de política
A la elaboración de una primera lista de preguntas le sigue un proceso consultivo que incluye la de talleres. Estos podrían suponer una oportunidad para asegurar la integración de la sensibilidad de género y los enfoques positivos en cuanto al género en la fase de formulación de las preguntas. Otra posibilidad para integrar la perspectiva de género es la inclusión de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de mujeres, ministerios gubernamentales pertinentes y expertos y expertas en temas de género de los organismos de las Naciones Unidas (ONU Mujeres, UNICEF, OMS, PMA, FAO, PNUD, etc.). A nivel subnacional, las aportaciones de secciones locales también pueden ser valiosas para tenerlas en cuenta en los debates a nivel nacional.
Se puede considerar la creación de grupos o líneas de trabajo para explorar las necesidades y carencias de las políticas en materia de género y proponer preguntas específicas. Lo que es más importante: cada cuestión seleccionada debe ser evaluada en cuanto a su potencial inclusión del enfoque de género. La formulación de preguntas brinda asimismo la oportunidad de reunir y analizar las evidencias pertinentes, identificar carencias en los datos disponibles y determinar formas de recopilar la información que falta.
3) Especificar las preguntas en función de los datos y las capacidades disponibles, para garantizar la viabilidad técnica
El tercer paso en el proceso de formulación de preguntas de política es identificar los datos y capacidades necesarios para responder a la pregunta priorizada, así como explorar los procesos y oportunidades o cuellos de botella que se presentan en la recopilación de datos.
En este paso se debería formular una pregunta específica sensible al género para identificar las fuentes de datos que, fuera de los sistemas habituales de gestión de la información utilizados por los y las profesionales de seguridad alimentaria y nutricional, proporcionarán una información más rica a los y las responsables de la toma de decisiones y a los y las analistas de datos.
El marco de análisis de las preguntas, tal como se establece en las directrices técnicas para el proceso de formulación de preguntas de política, debería aplicase de acuerdo con los siguientes criterios:
• los métodos de análisis que se utilizarán y el tiempo estimado para llevar a cabo el análisis (incluyendo los métodos específicos sensibles al género necesarios y que podrían permitir el análisis de datos de género adicionales o de otros datos centrados en las consecuencias de género);
• las herramientas y los programas informáticos necesarios;
• las capacidades y recursos humanos requeridos (incluyendo las limitaciones, necesidades y oportunidades específicas de género para añadir capacidades y recursos específicos de género).
4) Finalizar y validar las preguntas para asegurar el cumplimiento de todos los criterios anteriores
La formulación de preguntas de política con inclusión del enfoque de género asegurará que las preguntas seleccionadas cumplan una quinta condición adicional, a saber:
2. que puedan responderse utilizando los datos cuantitativos existentes y las capacidades disponibles,
3. que proporcionen productos oportunos para usarlos en la política o la toma de decisiones,
4. que proporcionen respuestas que deriven en recomendaciones y decisiones aplicables, y
5. que aseguren la inclusión de consideraciones específicas de género.
El conjunto final de preguntas de política seleccionadas deberá incluir al menos una cuestión centrada en el género y asegurar que el resto de las preguntas se hayan evaluado desde la perspectiva de género.
El Comité asesor multisectorial debería respaldar, mediante un acuerdo formal sobre la lista final de preguntas de política prioritarias, el proceso anterior de recopilación y análisis de datos aplicando enfoques transformadores de las relaciones de género. Asimismo, el Comité debería explorar sistemáticamente las cuestiones de género pertinentes en todas las reuniones, destacando la importancia de los aspectos de género para la seguridad alimentaria y nutricional y sensibilizando a sus miembros sobre estas cuestiones.