Los desafíos y cómo superarlos (2/4)

Desafío 2: Acceso a grupos de datos sin procesar para el ejercicio de panorama de datos
Los datos se están volviendo más públicos y transparentes. Las plataformas con base en la red, como DHS STATcompiler, los datos de las Naciones Unidas, DEVINFO, DHIS2 y el repositorio NADA ahora se usan más comúnmente. También se publican frecuentemente resúmenes estadísticos en libros de estadística, informes de encuestas y plataformas en la red. Obtener acceso a los grupos de datos sin procesar puede seguir siendo problemático y consumir mucho tiempo porque:
- Los datos deben ser anonimizados para compartirlos debido a consideraciones éticas.
- Es comprensible que algunas instituciones aún se muestren reacias a compartir datos sensibles en ausencia de un marco jurídico para compartir los datos.
Aunque no es necesario tener acceso a los grupos de datos sin procesar para completar el ejercicio de panorama de datos, el ejercicio deberá evaluar la accesibilidad práctica de los grupos de datos a través de:
- Preguntas sobre los pasos formales del procedimiento para obtener el permiso oficial y acceder a los datos.
- Entrevistas a usuarios externos sobre su experiencia al acceder a los datos.
- Hacer un intento real de acceder a la base de datos de la siguiente forma:
- Descargar y abrir bases de datos que están formalmente disponibles en la red para establecer si: se requiere un código de acceso, todos los indicadores están disponibles y los datos están anonimizados.
- Solicitar el acceso a los proveedores de datos. Aunque no sea posible acceder a un grupo de datos en particular, es útil saber dónde están almacenados los grupos de datos, así como el proceso y la información que se requieren para el acceso. También es importante establecer si hay informes disponibles que describan el método de toma de muestras, el control de la calidad de los datos y los resultados.
Los esfuerzos para establecer la accesibilidad de los grupos de datos pueden llevar mucho tiempo. En una situación ideal, hay un marco jurídico para compartir los datos. En ausencia de tal marco, el equipo de país de la PNIN deberá abogar por uno pero, al mismo tiempo, deberá encontrar una solución pragmática para acceder a los datos. A partir de la experiencia previa, los siguientes factores pueden contribuir a facilitar el acceso a los grupos de datos multisectoriales:
- Desarrollar relaciones con los proveedores de datos: el acceso a los grupos de datos puede depender de relaciones individuales basadas en la confianza. El ejercicio de panorama de datos es una buena forma de identificar a proveedores de datos clave, desarrollar relaciones y sensibilizarlos con respecto a la PNIN. Esto incluye una explicación de lo que la PNIN pretende hacer con los datos, así como entender sus inquietudes y la información y la autorización necesarias para acceder a los datos.
- Involucrar a los proveedores de datos en la PNIN:la experiencia del proyecto NEP demostró que contar con proveedores de datos clave como miembros del comité técnico era una forma eficiente de acceder a los grupos de datos.
- Coordinar con los proveedores de datos: los expertos en datos de la PNIN no deberían trabajar de manera aislada sino más bien involucrar a los proveedores de datos en la interpretación y la comunicación de los datos. Los resultados de la PNIN deberían ser beneficiosos para los proveedores de datos. Por ejemplo, en Côte d’Ivoire el Primer Ministro proporcionó al equipo de la PNIN una carta oficial dirigida a los proveedores de datos para otorgarle a la PNIN un acceso sistemático a los grupos de datos.
- For the updating of a central repository (based on the NADA software solution) the National Statistical Office of Burkina Faso organised a one week un taller de una semana con puntos focales de distintos ministerios en 2012. Cada punto focal vendría con sus grupos de datos para ser subidos. El debate sobre la armonización de los indicadores constituyó la base de un plan de acción. El taller creó un foro dinámico que facilitó el intercambio de datos en lugar de tener que solicitar grupos de datos a todas y cada una de las partes interesadas.