Mapeo de datos

  • Los objetivos de un ejercicio de panorama de datos

    El objetivo principal cuando se realiza un ejercicio de panorama de datos es proporcionar información general sobre la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los indicadores que interesan a la PNIN.
    La naturaleza exacta del ejercicio variará entre países, dependiendo del rango de indicadores y de las fuentes de datos disponibles, las limitaciones de tiempo y las prioridades del equipo de país de la PNIN.
    El ejercicio suele responder (total o parcialmente) a las siguientes preguntas:

    • ¿Cuáles son los sistemas de información existentes que interesan a la PNIN? ¿Cuáles grupos de datos e indicadores se incluyen? ¿Hay indicadores importantes que no están disponibles? (consulte definiciones a continuación)
    • ¿Qué tipos de información contienen los grupos de datos? ¿Es la información representativa a nivel subnacional? ¿Cuál es la frecuencia de la recopilación de datos? ¿Qué mecanismo de control de la calidad de datos se aplica? ¿Cómo se han recopilado los datos?
    • ¿Dónde están los grupos de datos? ¿Qué instituciones tienen la obligación de recopilar y administrar los grupos de datos? ¿Cómo pueden la PNIN obtener acceso legal a los grupos de datos?
      El resultado principal de este ejercicio es un informe de panorama de datos (esta sección, páginas 3 a 6).
    *****
    Recursos a considerar antes de comenzar un ejercicio de panorama de datos
    Es importante que todos los equipos de la PNIN estén familiarizados con dos recursos antes de comenzar el ejercicio de panorama de datos:
    1. Es habitual que todos los países de la PNIN cuenten con un Plan Nacional de Estadística que describe el ámbito estadístico y las prioridades nacionales.
    2. El Movimiento para el fomento de la nutrición (Movimiento SUN) ha producido informes de país y estudios de caso sobre Mapeo de información de nutrición que constituyen un buen punto de partida para el ejercicio de panorama de datos pero no son suficientes.
  • *****
    Definiciones
  • Uso de un ejercicio de panorama de datos

    El ejercicio de panorama de datos se puede usar para diversos propósitos:

    1. Para establecer cuáles datos están disponibles, accesibles y son de la calidad suficiente como para responder una pregunta relevante sobre políticas de nutrición

    El ejercicio de panorama de datos se realiza como una de las primeras actividades cuando se está estableciendo una PNIN en un país y antes de la identificación de las preguntas relevantes sobre las políticas (sección 2.2).
    El panorama de datos brinda una imagen inicial de los datos disponibles y accesibles, así como de su calidad. Ayuda a los expertos en datos de la PNIN a determinar rápidamente qué instrumentos de encuesta se han utilizado para recopilar indicadores relevantes para la nutrición y a qué instituciones o personas contactar para acceder a los datos. El ejercicio de panorama también contribuirá a desarrollar y mantener conexiones próximas con los proveedores de datos multisectoriales y a facilitar el acceso futuro a los datos.

    El ejercicio inicial de panorama de datos se usará durante el proceso de formulación de preguntas sobre las políticas para proporcionar información básica de primera mano para que los expertos en datos de la PNIN decidan si se puede responder o no una pregunta formulada sobre las políticas (sección 2.4).
    Sí, es probable que se requiera hacer más investigaciones para llegar a una decisión final sobre si se pueden responder las preguntas sobre políticas ya que el ejercicio de panorama de datos nunca podrá cubrir el 100 % de todos los datos disponibles:

    • Las preguntas sobre políticas pueden ser muy diversas y pueden requerir la investigación de indicadores que no se han incluido en el ejercicio.
    • Para evaluar efectivamente la calidad de los datos, es necesario manipular el grupo de datos, lo que no puede hacerse durante el ejercicio de panorama de datos.
    *****

    2. Para iniciar un proceso para actualizar progresivamente el panorama de datos

    El ejercicio de panorama de datos debería ser un proceso dinámico. El ejercicio inicial brinda una imagen inicial del panorama de datos. A medida que se realizan nuevas encuestas, se puede actualizar el panorama de datos. Mientras el enfoque de la PNIN se desarrolla y madura dentro de un país y a medida que se formulan y responden más y más preguntas sobre las políticas, el panorama de datos se ampliará y brindará una imagen más completa.

    *****

    3. Para proporcionar recomendaciones aplicables con el objeto de mejorar el sistema de información de nutrición

    El panorama de datos puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la estructura y el funcionamiento de los sistemas de información sobre nutrición. En particular, puede:

    • Identificar y destacar deficiencias en la disponibilidad de los datos y en la falta de capacidad para recopilar indicadores relevantes para la nutrición, lo cual podría conducir a recomendaciones sobre cómo tratar esas deficiencias.
    • Destacar la falta de armonización de los indicadores recogidos por los diversos instrumentos o sistemas. Por ejemplo, el método para tomar muestras o la unidad geográfica pueden variar entre sistemas de información. El ejercicio de panorama de datos puede identificar estas diferencias y abogar por la armonización o aclarar la (in)comparabilidad de los indicadores.
    *****

    4. Para brindar comentarios sobre la estrategia de gestión de datos de la PNIN

    Uno de los objetivos de la PNIN es armar un repositorio central de grupos de datos multisectoriales o brindar apoyo a un repositorio existente. El ejercicio de panorama de datos proporcionará información clave en relación con los sistemas de información existentes, cómo se comunican entre sí y dónde localizar los indicadores requeridos. Esa información es importante para el diseño de un repositorio central apropiado de la PNIN.

    *****
  • La preparación de un informe de panorama de datos (1/3)

    Un informe de panorama de datos deberá abordar las necesidades específicas del contexto de un país. Esta guía establece seis secciones generales que normalmente se pueden incluir en el informe.
    Es importante señalar que la PNIN no deben innovar, sino basarse en lo que ya existe. Es posible que algunas secciones del informe ya se hayan completado total o parcialmente con otro fin y, por lo tanto, no sea necesario reproducirlas.
    El informe de panorama de datos puede contener normalmente las secciones siguientes:

    1. Descripción general del sistema nacional de estadística.
    2. Mapeo de proveedores de datos.
    3. Descripción de los principales sistemas de información y grupos de datos disponibles.
    4. Matriz de indicadores.
    5. Recomendaciones operativas.
    6. El camino a seguir.
    *****

    1. Descripción general del sistema nacional de estadística

    El sistema nacional de estadística es la combinación de organizaciones y unidades estadísticas de un país que recogen, procesan y difunden conjuntamente estadísticas oficiales en nombre de un gobierno nacional (consulte París 21). Esta sección del informe responde las siguientes preguntas:

    • ¿Qué instituciones clave participan en la recopilación, gestión y difusión de datos relacionados con la nutrición?
    • ¿Cuál es su mandato?
    • ¿Cómo están organizadas?
    • ¿Se están compartiendo datos? ¿Qué tan fácil y eficiente es compartir datos?
    • ¿Cuáles son los marcos legales y políticos para el intercambio de datos?
    • ¿Cuáles son las prioridades de la estrategia nacional para la elaboración de estadísticas?
    • ¿Cuáles son los impedimentos principales?
    *****

    2. Mapeo de proveedores de datos

    Esta es una descripción de las principales organizaciones que gestionan los sistemas de información (proveedores de datos), los grupos de datos principales que gestionan, sus objetivos y su capacidad (Encontrará un ejemplo de un mapeo de proveedores de datos a continuación).
    Los proveedores de datos típicos son:

    • Divisiones de Monitoreo y evaluación o Estadísticas de los ministerios competentes.
    • Oficinas Nacionales de Estadística.
    • Organizaciones que gestionan los sistemas de alerta temprana.

    Tenga en cuenta que los proveedores de datos pueden estar a nivel central o descentralizados.

    *****
    Ejemplo de un mapeo de proveedores de datos
    *****
  • La preparación de un informe de panorama de datos (2/3)

    3. Descripción de los principales sistemas de información y grupos de datos disponibles

    Esta es una descripción de los principales sistemas de información con información relevante para la nutrición. Responde preguntas como:

    • ¿Cómo se organiza la recolección de los datos?
    • ¿Qué mecanismos sistemáticos de control de la calidad de datos se aplican?
    • ¿Qué indicadores se recogen?
    • ¿Cuáles son los métodos de toma de muestras, las fechas exactas de la recolección de datos y los grupos de población cubiertos por los datos?
    • ¿Cuál es el procedimiento para acceder a los grupos de datos?
    • ¿Qué resultados se producen sobre la base de estos datos? ¿Para quién y cómo se los utiliza?
      Un proveedor de datos puede gestionar uno o más sistemas de información (por ejemplo, la Oficina Nacional de Estadística gestiona la Encuesta Demográfica y de Salud, así como las encuestas SMART).

    Los sistemas de información típicos incluyen: Sistema de información para gestión de la educación, datos de rutina sobre información de salud (DHIS2), sistema de información sobre gestión del agua, encuestas sobre ingresos y consumo de los hogares, encuestas de gastos en salud y nutrición, Encuestas Demográficas y de Salud (EDS), Encuestas de indicadores múltiples por conglomerados (MICS), Encuestas SMART de nutrición y Base de datos integrada de clasificación de las fases de la seguridad alimentaria (IPC), ...

    *****

    4. Matriz de indicadores

    Lo ideal es completar un archivo de Excel con información para todos los indicadores incluidos en el panorama de datos (Encontrará un ejemplo de matriz de indicadores disponible a continuación).
    La información que se suele recopilar sobre cada indicador incluye:

    • Nombre del grupo o grupos de datos a los que se adjunta el indicador;
    • Definición del indicador (variables utilizadas para generar el indicador);
    • Lapso de recopilación de datos;
    • Año en el que se recopilaron los datos;
    • Método de recopilación de la muestra de datos (por ejemplo, encuesta, rutina);
    • Cobertura geográfica;
    • Organización u organizaciones que recopilan y gestionan los datos.

    Note que los indicadores de distintos grupos de datos no se puede comparar directamente (Desafío 3, esta sección, página 8).

    *****
    Ejemplo de matriz de indicadores

    [(La matriz de indicadores en un archivo de Excel (como en el ejemplo de Níger) es un resultado ideal de un ejercicio de panorama de datos. Describe en qué grupos de datos puede encontrar el indicador que está buscando para responder la pregunta relevante a la política identificada. No obstante, tal como se detalla en el Desafío 1 (esta sección, página 6), la descripción de todos los indicadores disponibles en todos los grupos de datos de interés para la PNIN puede ser un trabajo muy grande. Côte d’Ivoire, por ejemplo, decidió describir los sistemas de información y los grupos de datos de interés para la PNIN sin describir precisamente los indicadores disponibles en estos grupos de datos y no desarrolló una matriz de indicadores.

    Ejemplo de matriz de indicadores en formato Excel (se basa en la Matriz de Indicadores creada por el equipo PNIN de Níger).

    *****
  • La preparación de un informe de panorama de datos (3/3)

    5. Recomendaciones operativas

    Las recomendaciones corresponderán a preguntas tales como las siguientes:

    • ¿Qué mejoras se necesitan para que el sistema de información de nutrición sea más funcional?
    • ¿Qué aportes se requieren para alcanzar lo anterior?
    • ¿Cómo usarán la PNIN los resultados de este ejercicio recopilados en el informe de panorama de datos?
    • ¿De qué modo puede contribuir el ejercicio de panorama de datos al diseño de un repositorio central de la PNIN?
    *****

    6. El camino a seguir

    La sección final del informe describe el camino a seguir y suele responder las siguientes preguntas:

    • ¿Cómo planean la PNIN completar y actualizar de manera regular y continua el panorama de datos?
    • ¿Qué sectores e indicadores necesitan una mayor investigación?
    • ¿Qué actividades y recursos se han planificado para conseguirlo?
    *****

    7. Ejemplos de informes de panorama de datos

    *****
  • Los desafíos y cómo superarlos (1/4)

    Participar en un ejercicio de panorama de datos no está exento de desafíos. En esta sección se destacan cuatro desafíos clave a los que se enfrentan los equipos de país de las PNIN al diseñar e implementar los ejercicios de panorama de datos, y se proponen soluciones pragmáticas.

    • Desafío 1: El alcance del ejercicio de panorama de datos
    • Desafío 2: Acceso a grupos de datos para el ejercicio de panorama de datos
    • Desafío 3: Armonización de los indicadores para el ejercicio de panorama de dato
    • Desafío 4: Costo, tiempo y recursos para el ejercicio de panorama de datos
    *****

    Desafío 1: El alcance del ejercicio de panorama de datos

    Aunque el ejercicio de panorama de datos se podría ejecutar a nivel central o descentralizado, el ejercicio es lo suficientemente amplio a nivel central. Por lo tanto, recomendamos el enfoque en el nivel central. Los países con un sistema altamente descentralizado o con un enfoque específico en un distrito tal vez deseen expandir el ejercicio al nivel descentralizado (tema que no se cubre aquí). Los dominios cubiertos por la PNIN para las que se requieren los datos son los siguientes:

    • Resultados en nutrición.
    • Determinantes de nutrición básicas, subyacentes e inmediatas.
    • Intervenciones / programas específicos para nutrición y orientados a nutrición.
    • Finanzas para gestionar iniciativas de nutrición.

    Se incluyen aquí datos sobre Finanzas para gestionar iniciativas de nutrición, porque el análisis de qué inversiones o presupuesto se asignan a qué actividades es un elemento crucial en la toma de decisiones sobre políticas (remítase al Análisis de SUN para el presupuesto destinado a la nutrición).

    La lista completa de grupos de datos e indicadores relevantes (esta sección, página 4) es potencialmente muy amplia y probablemente demasiado grande para el alcance de un ejercicio en el corto plazo. Por lo tanto, es esencial reducir el alcance del ejercicio para mantenerlo viable. Sin embargo, cada país deberá decidir el alcance de su ejercicio de panorama de datos ya que no hay una sola solución que sea adecuada para todos.
    Se describen dos opciones aquí:

    • Opción 1: Limitar el ejercicio al nivel de los grupos de datos (excluir la matriz de indicadores).
    • Opción 2: Incluir los grupos de datos y la matriz de indicadores en el ejercicio de panorama de datos.
      (consulte a continuación para más información sobre las opciones 1 y 2)

    En efecto, la creación de la matriz de indicadores requiere mucho tiempo y recursos, pero puede ser de especial interés cuando:

    • los equipos de las PNIN deseen identificar una lista de indicadores clave de nutrición a seguir (el caso de Níger);
    • en los documentos de políticas de nutrición se ha establecido una lista de indicadores clave de nutrición (el caso de Guatemala);
    • se dispone de tiempo y recursos: la matriz de indicadores puede ser una herramienta muy práctica para determinar rápidamente dónde encontrar indicadores específicos para responder a una pregunta específica relacionada con las políticas de nutrición.
    *****
    Cómo superar el desafío 1
  • Los desafíos y cómo superarlos (2/4)

    Desafío 2: Acceso a grupos de datos sin procesar para el ejercicio de panorama de datos

    Los datos se están volviendo más públicos y transparentes. Las plataformas con base en la red, como DHS STATcompiler, los datos de las Naciones Unidas, DEVINFO, DHIS2 y el repositorio NADA ahora se usan más comúnmente. También se publican frecuentemente resúmenes estadísticos en libros de estadística, informes de encuestas y plataformas en la red. Obtener acceso a los grupos de datos sin procesar puede seguir siendo problemático y consumir mucho tiempo porque:

    • Los datos deben ser anonimizados para compartirlos debido a consideraciones éticas.
    • Es comprensible que algunas instituciones aún se muestren reacias a compartir datos sensibles en ausencia de un marco jurídico para compartir los datos.

    Aunque no es necesario tener acceso a los grupos de datos sin procesar para completar el ejercicio de panorama de datos, el ejercicio deberá evaluar la accesibilidad práctica de los grupos de datos a través de:

    • Preguntas sobre los pasos formales del procedimiento para obtener el permiso oficial y acceder a los datos.
    • Entrevistas a usuarios externos sobre su experiencia al acceder a los datos.
    • Hacer un intento real de acceder a la base de datos de la siguiente forma:
      • Descargar y abrir bases de datos que están formalmente disponibles en la red para establecer si: se requiere un código de acceso, todos los indicadores están disponibles y los datos están anonimizados.
      • Solicitar el acceso a los proveedores de datos. Aunque no sea posible acceder a un grupo de datos en particular, es útil saber dónde están almacenados los grupos de datos, así como el proceso y la información que se requieren para el acceso. También es importante establecer si hay informes disponibles que describan el método de toma de muestras, el control de la calidad de los datos y los resultados.

    Los esfuerzos para establecer la accesibilidad de los grupos de datos pueden llevar mucho tiempo. En una situación ideal, hay un marco jurídico para compartir los datos. En ausencia de tal marco, el equipo de país de la PNIN deberá abogar por uno pero, al mismo tiempo, deberá encontrar una solución pragmática para acceder a los datos. A partir de la experiencia previa, los siguientes factores pueden contribuir a facilitar el acceso a los grupos de datos multisectoriales:

    • Desarrollar relaciones con los proveedores de datos: el acceso a los grupos de datos puede depender de relaciones individuales basadas en la confianza. El ejercicio de panorama de datos es una buena forma de identificar a proveedores de datos clave, desarrollar relaciones y sensibilizarlos con respecto a la PNIN. Esto incluye una explicación de lo que la PNIN pretende hacer con los datos, así como entender sus inquietudes y la información y la autorización necesarias para acceder a los datos.
    • Involucrar a los proveedores de datos en la PNIN:la experiencia del proyecto NEP demostró que contar con proveedores de datos clave como miembros del comité técnico era una forma eficiente de acceder a los grupos de datos.
    • Coordinar con los proveedores de datos: los expertos en datos de la PNIN no deberían trabajar de manera aislada sino más bien involucrar a los proveedores de datos en la interpretación y la comunicación de los datos. Los resultados de la PNIN deberían ser beneficiosos para los proveedores de datos. Por ejemplo, en Côte d’Ivoire el Primer Ministro proporcionó al equipo de la PNIN una carta oficial dirigida a los proveedores de datos para otorgarle a la PNIN un acceso sistemático a los grupos de datos.
    • For the updating of a central repository (based on the NADA software solution) the National Statistical Office of Burkina Faso organised a one week un taller de una semana con puntos focales de distintos ministerios en 2012. Cada punto focal vendría con sus grupos de datos para ser subidos. El debate sobre la armonización de los indicadores constituyó la base de un plan de acción. El taller creó un foro dinámico que facilitó el intercambio de datos en lugar de tener que solicitar grupos de datos a todas y cada una de las partes interesadas.
    *****
  • Los desafíos y cómo superarlos (3/4)

    Desafío 3: Armonización de los indicadores para el ejercicio de panorama de datos

    Distintos instrumentos de encuesta pueden recopilar datos sobre el mismo indicador. Por ejemplo, el retraso en el desarrollo habitualmente se recopila con las encuestas EDS, MICS, NNS y SMART local y con datos de rutina de los centros de salud. Tenga en cuenta que los indicadores no necesariamente son comparables directamente porque:

    • La definición del indicador puede ser diferente. Por ejemplo, la prevalencia del retraso en el desarrollo se mide en niños de 0-59 meses en EDS y MICS, mientras que en las encuestas SMART se mide en niños de 6-59 meses de edad.
    • Para los datos de la encuesta, el marco de toma de muestras es importante. Los datos subnacionales de una encuesta que está diseñada para ser representativa a nivel nacional pueden no ser directamente comparables con los datos subnacionales de una encuesta que está diseñada para ser representativa a nivel subnacional.
    • El nivel geográfico puede variar si la demarcación administrativa ha cambiado con el tiempo.
    • Los datos de rutina y los datos de la encuesta, aunque se utilicen los mismos indicadores, no pueden combinarse directamente. Los datos de las encuestas basadas en la población están diseñados para ser representativos de un grupo de población, mientras que los datos de rutina son representativos de las personas que utilizan un servicio o programa.
      La cuestión de la armonización de los indicadores se aborda en la fase de análisis de los datos. Sin embargo, al realizar un ejercicio de panorama de datos, es importante incluir información como las definiciones de los indicadores, los datos de rutina frente a los de la encuesta, y el alcance geográfico en la matriz de indicadores para identificar los desafíos futuros.
    *****
  • Los desafíos y cómo superarlos (4/4)

    Desafío 4: Costo, tiempo y recursos para el ejercicio de panorama de datos

    El costo, el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo un ejercicio de panorama de datos variarán de un país a otro, dependiendo del contexto, los objetivos y el alcance del ejercicio.
    Por ejemplo, en Uganda, la Oficina de Estadística ya disponía de un diccionario nacional de metadatos estadísticos con una lista de todos los indicadores recopilados y las fuentes de información que podían utilizarse. En Níger, sin embargo, no existía un plan oficial de monitoreo y evaluación multisectorial que ayudara a seleccionar los indicadores a incluir en el panorama de datos.

    Una de las tareas que consume mucho tiempo es reunirse con cada organización, identificar a la persona adecuada y obtener la información relevante. Normalmente se necesitan dos o tres visitas a cada institución para obtener toda la información requerida.
    El mismo equipo de país de la PNIN puede llevar a cabo el ejercicio o traer a un consultor para que lo haga. Por ejemplo, en Burkina Faso, el equipo de país de la PNIN llevó a cabo el ejercicio durante un período de dos meses (dos personas a tiempo parcial). En Côte d’Ivoire y Níger, no obstante, se contrataron consultores a corto plazo por 40 y 30 días, respectivamente.
    Si elige la opción de un consultor:

    • Se recomienda contratar a un consultor que esté muy familiarizado con los sistemas de información del país y que sepa cómo moverse por el sistema gubernamental. Las habilidades estadísticas no son esenciales aquí.
    • También se recomienda distribuir los días de trabajo en un período más largo (por ejemplo, 30 días a lo largo de 3 meses) para tener en cuenta el tiempo necesario para recibir la información.

    Elegir la opción de los equipos de las PNIN que llevan a cabo el ejercicio de panorama de datos tiene un valor añadido importante: todas las conexiones hechas con los proveedores de datos durante el ejercicio son realmente importantes para mantenerlas dentro del equipo para el éxito del proyecto de la PNIN. El ejercicio de panorama de datos es una excelente oportunidad para comenzar a desarrollar estas relaciones.

    En todos los casos, los Términos de referencia deberán detallar:

    • los objetivos (esta sección, página 1);
    • los resultados esperados (esta sección, página 2);
    • los recursos humanos y financieros que se necesitan.
    *****

    Lea la entrevista con el equipo de Níger a continuación para comprender cómo han superado algunos de los desafíos enfrentados:

  • We use cookies. By continuing to use our site, you agree to this. Details and objection options can be found in our privacy policy.
    Use of third party offers

    In addition to technically necessary ‘session’ cookies, this website uses Matomo tracking as well as video hosting from Youtube.com and Vimeo.com.

    When you choose to play a video, your browser establishes a connection to third-party providers’ servers, which may automatically transmit your IP address as well as information about your browser, operating systems, date/time and the address of our website to them.

    Tracking cookie from Matomo

    Matomo is used in a GDPR-compliant manner, as it only collects and processes data within this website. It is used for non-personal tracking of user interaction.