Métodos de análisis de datos adecuados para el establecimiento de la PNIN (1/3)

Dados los principios de análisis de datos específicos de la PNIN y la naturaleza de los datos comúnmente disponibles en las encuestas de población o los sistemas de información rutinaria, como se describe en la sección anterior, algunos métodos de análisis de datos son más adecuados que otros para brindar recomendaciones prácticas encaminadas a orientar las decisiones sobre presupuestos, programas y políticas de nutrición. En la siguiente sección, se explica por qué:

  1. los métodos eficaces de análisis de datos descriptivo o comparativo deben ser el punto de partida de la PNIN;
  2. los datos de las encuestas de población o los datos rutinarios no permiten realizar un análisis sólido de las relaciones causales ni una evaluación del impacto;
  3. el análisis del costo-efectividad de las intervenciones requiere un contexto de investigación.
*****

1. Los métodos eficaces de análisis de datos descriptivo o comparativo deben ser el punto de partida de la PNIN.

El análisis de tendencias, el análisis del presupuesto y el análisis multisectorial descriptivos, que emplean diferentes fuentes de información, son los métodos habituales de análisis de datos que son adecuados para responder las preguntas sobre políticas.
Estos métodos reúnen las siguientes condiciones:

  • se pueden aplicar en las encuestas de población, los datos rutinarios o los datos de modelos;
  • transmiten un mensaje sencillo que es fácil de comunicar a los tomadores de decisiones;
  • ofrecen resultados que no generan controversia y que se pueden poner en práctica;
  • brindan resultados oportunos;
  • aprovechan al máximo los datos infrautilizados sobre las inversiones en nutrición y la cobertura de las intervenciones (parte izquierda de la vía de impacto, sección 2.3, página 5).

Estos métodos siguen los principios de análisis de datos de la PNIN (consulte las páginas anteriores) y se adecuan al tipo de datos que la PNIN suele utilizar (esta sección, página 1).
Lea los siguientes seis ejemplos de métodos de análisis comparativo o descriptivo que pueden ser útiles para los tomadores de decisiones.

*****
EJEMPLOS