Diseño y gestión de programas de las PNIN

A fin de proporcionar una base sólida para los enfoques transformadores de las relaciones de género en las PNIN, el equipo del programa debería asegurar la igualdad de género y aumentar la concienciación sobre las desigualdades y sesgos de género a lo largo de todo el proceso. En el entorno de trabajo deberían existir medidas que aseguren la prevención de la discriminación, ya sea en relación con prestaciones económicas o de otro tipo, con oportunidades profesionales o con acceso a la formación y al fortalecimiento de habilidades y conocimientos. Se establecerán medidas para mitigar y prevenir cualquier forma de abuso de autoridad o poder y de acoso, y se dispondrá en todo momento de canales seguros para denunciar incidentes.

La contratación del personal de las PNIN, además de respetar los procesos de contratación estándar, debería garantizar la paridad de género con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el acceso a puestos de responsabilidad. Aunque no es obligatorio que la proporción de mujeres y hombres sea idéntica, asegurar una cuota óptima de personal femenino beneficiaría la interacción con las comunidades y las partes interesadas, además de dar un ejemplo positivo.

Una proporción equilibrada de hombres y mujeres en un equipo facilita el intercambio de puntos de vista e incrementa la diversidad de opiniones y perspectivas que, de otro modo, podrían quedar sesgadas.

Aunque en la mayoría de los países ya se ha establecido la PNIN, incluir en el Comité asesor multisectorial a un o una representante del Ministerio de Asuntos de Género o de la Mujer (si existe) o de una organización de mujeres ayudaría a incorporar un enfoque de género en las recomendaciones del Comité. La inclusión del enfoque de género en el plan interno de desarrollo de capacidades de las PNIN reforzará aún más los conocimientos y habilidades del equipo y fortalecerá la aplicación de los enfoques transformadores de las relaciones de género.

El plan de trabajo, los objetivos y las actividades de las PNIN deberían diseñarse con sensibilidad de género y contribuir así a la transformación de género. En las reuniones y otros foros donde se trate la elaboración de productos, como la recopilación y el análisis de datos, el asesoramiento y la comunicación sobre políticas, se debería abogar por la inclusión de enfoques sensibles al género y positivos en cuanto al género. Siempre que una PNIN organice eventos o reuniones para formular preguntas de política, debería invitarse a expertos y expertas en cuestiones de género y a representantes de los ministerios y organizaciones pertinentes. Si es posible, deberían incluirse también temas de género en el orden del día, para que diferentes ponentes representen las diversas perspectivas.

Por último, el continuo de género debería tenerse en cuenta en todas las fases de las actividades y los productos específicos de la PNIN, desde la planificación y el diseño hasta la implementación, pasando por el seguimiento y la evaluación. Los siguientes apartados presentan opciones y oportunidades para integrar acciones sensibles al género y positivas en cuanto al género en las actividades principales de las PNIN.