Estrategia de comunicación: público

Es importante identificar los distintos públicos de la comunicación. El público específico dependerá del objetivo de la comunicación descrito anteriormente.
Por ejemplo, cuando el objetivo es sensibilizar sobre la PNIN, el público puede incluir a todos los actores del sistema multisectorial de nutrición del país.
Sin embargo, cuando el objetivo es influir en los tomadores de decisiones para obtener una respuesta específica a una de las preguntas relevantes sobre políticas de nutrición, es probable que el público sea mucho más reducido, dado que el compromiso se centra en los tomadores de decisiones.
Desde luego, también es posible realizar actividades de promoción con un público más numeroso para ejercer mayor influencia sobre los tomadores de decisiones.
El público puede estar en el ámbito nacional y subnacional. En los países donde el proceso de adopción de decisiones se realiza a nivel subnacional, los distintos pasos del ciclo operacional de la PNIN se llevarán a cabo a nivel regional o de distrito, y el público de la comunicación será, por consiguiente, los tomadores de decisiones encargados de decidir las políticas de nutrición a nivel subnacional.
En todo caso, la elección del público para una comunicación específica deberá ser muy estratégica si el fin último es influir en las decisiones sobre políticas, programas o inversiones. Conocer los objetivos prioritarios y los principales intereses de las partes interesadas es un elemento clave, dado que, a menudo, es un buen punto de partida para iniciar la comunicación: empezar por lo que les interesa. Enviar únicamente los mensajes de la PNIN, sin conectar con lo que es de interés para las partes interesadas, puede ser inútil.
Se recomienda hacer un mapeo de las partes interesadas (consulte el siguiente enlace) del sistema multisectorial de nutrición en relación con sus niveles de interés e influencia en la PNIN del país, así como identificar cuáles son los principales intereses de las partes interesadas con mayor influencia (consulte asimismo la sección 2.2). En la siguiente tabla, se brindan ejemplos de públicos.