Actividades de comunicación: canales, herramientas y plazos

Se pueden emplear distintas herramientas y canales de comunicación para llegar a su público, según el tipo de medio que suela consultar para informarse (consulte la siguiente tabla).
Hoy en día, existe una gran variedad de herramientas de comunicación, pero los recursos disponibles para poner en práctica el plan de comunicación limitará las posibilidades. Todas las herramientas y canales de comunicación tienen sus ventajas y desventajas, que se deben sopesar a fin de seleccionar de manera estratégica algunas de ellas que, al combinarlas, se adaptan específicamente al público al que quiere llegar.
Si bien los investigadores y los técnicos disfrutan de leer los detalles de la metodología y el diseño de un estudio, los informes de investigación, a menudo, son demasiado largos y complicados para los tomadores de decisiones que cuentan con muy poco tiempo y buscan textos sencillos. Los informes de políticas que extraen mensajes clave para los tomadores de decisiones están más adaptados.
La interacción personal permite la interacción directa y la adaptación de los mensajes, así como la justificación a la reacción del público, pero puede ser engorroso.
Otro aspecto importante para considerar es el plazo de las actividades. Las actividades se deben planificar y ordenar de manera apropiada, en relación con las fases de ejecución de la PNIN y con los hitos y resultados importantes del proyecto. Un análisis de los procesos de política en el país (consulte la sección 2.2) puede ayudar a identificar con antelación las oportunidades clave de comunicación de la PNIN. Además, es importante aprovechar cualquier oportunidad adecuada que surja para alcanzar los objetivos de comunicación de la PNIN.