PASO 2: Analizar las deficiencias de capacidades para la PNIN (2/3)

2. Pedir apoyo de un experto
El análisis de deficiencias de las capacidades requiere un conjunto específico de competencias, conocimientos especializados y tiempo. Es aconsejable buscar asistencia técnica especializada externa antes de iniciar el proceso. En Etiopía, por ejemplo, el Director de Fortalecimiento de Capacidades del IFPRI brindó asistencia técnica para guiar el proceso de evaluación y análisis de las deficiencias de capacidades de la PNIN (véase el estudio de caso de Etiopía a continuación).
La alianza REACH (Esfuerzos Renovados contra el Hambre y la Desnutrición Infantil) cuenta con facilitadores que se centran en el fortalecimiento de la capacidad de las partes interesadas e instituciones nacionales y que pueden proporcionar una fuente de conocimientos especializados en los países en los que trabajan. Otros asociados en el proceso de desarrollo también pueden prestar asistencia técnica especializada.
3. Adoptar una diversidad de métodos
Es una buena práctica adoptar una serie de métodos diferentes para recopilar y triangular datos cualitativos y validar datos cuantitativos, por ejemplo, cuestionarios, talleres, encuestas en línea y debates de grupos de enfoque (véase el ejemplo del Chad y el estudio de caso de Etiopía a continuación).
- Un estudio documental,
- entrevistas con informantes clave y
- grupos de enfoque con representantes del gobierno y de las respectivas redes del Movimiento SUN.
El estudio se centró en las capacidades funcionales del Comité Técnico Permanente de Alimentación y Nutrición, y de los comités de alimentación y nutrición recientemente creados en cinco regiones: Guéra; Logone Occidental; Ouaddaï; Tandjilé y Wadi Fari, examinando sus respectivas capacidades para planificar, gestionar y coordinar las acciones de nutrición. En la evaluación se identificó una serie de necesidades de desarrollo de capacidades y se documentaron las fortalezas y los logros.
Fuente: SUN UN network