PASO 3: Estrategia y plan de acción para el desarrollo de capacidades de la PNIN (2/4)

3. Incluir competencias técnicas y funcionales
Las personas involucradas en la implementación de la PNIN requieren tanto conocimientos técnicos como competencias funcionales. Estas últimas a menudo se descuidan en favor de los primeros, pero son igualmente importantes. En los últimos años, se está prestando más atención al desarrollo de competencias funcionales, y hay cursos para ayudar a mejorarlas. Un ejemplo de esto son los Programas africanos de liderazgo en materia de nutrición (véase el cuadro de texto). El seguimiento después del curso asegurará que los beneficios se mantengan. Los asistentes técnicos que prestan apoyo en el país a la PNIN pueden desempeñar una importante función de tutoría para apoyar el desarrollo de aptitudes como el liderazgo, la negociación, la gestión de conflictos, la formación de equipos entre sectores y grupos, la comunicación, la sensibilización y la solución de problemas.
El desarrollo e integración de las competencias de gestión/liderazgo con las competencias técnicas existentes es un factor crítico para el éxito en la implementación efectiva de las intervenciones de nutrición. La idea no es nueva, pero sí lo es su aplicación en equipos multisectoriales que trabajan en nutrición.
El programa crea conciencia respecto de la orientación del liderazgo, las fortalezas y las deficiencias, los valores personales y el propósito, y ayuda a desarrollar, entre otras cosas, la comunicación, la gestión de conflictos, la toma de decisiones y las competencias para resolver problemas.
Fuente: https://www.africanutritionleadership.org/
4. Considerar una combinación de enfoques de desarrollo de capacidades
La elección de uno u otro enfoque de desarrollo de capacidades dependerá del objetivo, el público destinatario, su tamaño y del presupuesto disponible. Existe una serie de enfoques diferentes para desarrollar la capacidad, los cuales se enumeran en el cuadro siguiente. Se recomienda que los países identifiquen una combinación equilibrada de diferentes enfoques basados en su rentabilidad relativa.