PASO 3: Estrategia y plan de acción para el desarrollo de capacidades de la PNIN (4/4)

6. Definir un marco de monitoreo y evaluación

Es importante establecer un marco de monitoreo y evaluación en la estrategia de desarrollo de capacidades para que el progreso pueda ser monitoreado plenamente. A continuación, se proporciona un ejemplo basado en la Orientación para la Evaluación nutricional 2016 del Movimiento SUN.

*****
Marco lógico de monitoreo y evaluación propuesto para el desarrollo de capacidades
El objetivo del desarrollo de capacidades es la cuestión o problema clave que debe ser abordado a largo plazo, debe ser declarado como un proceso de aprendizaje o transformación, y debe combinar las capacidades técnicas y funcionales.

Los objetivos específicos son los cambios que deben lograrse mediante un programa de desarrollo de capacidades a mediano plazo. Estos son los cambios a nivel de los resultados.

Los resultados describen un cambio específico para individuos y organizaciones, y están vinculados a los productos. Los resultados deben considerarse no solo en términos de nuevos productos y servicios, sino también en términos de procesos facilitados (por ejemplo, procesos participativos iniciados/activados/ampliados, aumento de la colaboración entre diferentes organizaciones).

La concentración de los productos en el desarrollo de capacidades sienta las bases para la sostenibilidad de los efectos deseados. Para formular los productos, las siguientes preguntas pueden servir de guía: ¿De quién es la capacidad que se desarrolla? ¿Qué capacidad se desarrolla? ¿Cómo garantizan las actividades el desarrollo de las capacidades?

Las actividades son las modalidades de las intervenciones, por ejemplo, capacitación y asistencia técnica.

Los indicadores son metas que muestran el progreso. Al definir los indicadores de desarrollo de las capacidades, se debe hacer una distinción entre:

  • Indicadores de procesos: Medir los procesos que se han facilitado para que se fomenten los cambios dinámicos mediante la implementación de enfoques participativos (por ejemplo, procesos a través de los cuales las partes interesadas han participado en una PNIN).
  • Indicadores de productos: Medir los resultados concretos que se han logrado (por ejemplo, formulación de una pregunta sobre políticas que pueda responderse).
*****

7. Cálculo de los costos des las acciones para el desarrollo de la capacidad

El cálculo de los costos del plan de acción es un paso importante, ya que pondrá de relieve las medidas más eficaces en función de los costos. Por ejemplo, puede ser mucho más rentable proporcionar asistencia técnica continua y tutoría a un equipo de la PNIN que incluya a 5 personas, o un curso de capacitación en el país sobre herramientas estadísticas para el componente de análisis de datos de la PNIN y analistas de datos de la organización anfitriona, que financiar a una persona para que complete un curso de grado.

*****
We use cookies. By continuing to use our site, you agree to this. Details and objection options can be found in our privacy policy.
Use of third party offers

In addition to technically necessary ‘session’ cookies, this website uses Matomo tracking as well as video hosting from Youtube.com and Vimeo.com.

When you choose to play a video, your browser establishes a connection to third-party providers’ servers, which may automatically transmit your IP address as well as information about your browser, operating systems, date/time and the address of our website to them.

Tracking cookie from Matomo

Matomo is used in a GDPR-compliant manner, as it only collects and processes data within this website. It is used for non-personal tracking of user interaction.