¿Por qué es necesario realizar una evaluación de la calidad de los datos en la PNIN?

La PNIN emplea datos existentes. Es probable que una institución nacional ya haya validado estos datos existentes después de haber realizado un proceso de control de calidad de los datos. Por ejemplo, la Oficina Nacional de Estadística y las organizaciones internacionales, por lo general, validan las Encuestas Demográficas y de Salud (https://data.unicef.org/resources/jme).
Entonces, ¿por qué la PNIN debería revisar la calidad de estos conjuntos de datos?
1) En primer lugar, cuando se lleva a cabo un análisis secundario de datos, es obligatorio tener una mirada crítica en la calidad de los datos antes de usarlos. Es importante saber si los datos son adecuados para el análisis previsto:
- ¿Cuál fue el diseño del estudio?
- ¿Cómo se recopilaron los datos?
- ¿Qué proceso de calidad de los datos se implementó?
- ¿Cuáles son las conclusiones del informe de calidad de los datos que se adjuntó al conjunto de datos?
2) En segundo lugar, los datos quizás se recopilaron para un objetivo de análisis de datos específico que puede ser diferente del objetivo de análisis de datos de la PNIN. Por consiguiente, para alcanzar el objetivo de la PNIN, puede ser que se necesite un nivel diferente de calidad de los datos.
La “calidad de los datos” no es ni “buena” ni “mala”: debe ser “adecuada” para el análisis previsto