Principales características de los sistemas existentes de datos rutinarios
Sistema de Información sobre Gestión de la Salud
- Definición: un sistema de información diseñado especialmente para ayudar a gestionar y planificar los programas de salud, a diferencia de prestar asistencia (OMS, 1993).
- Ventajas: una vez que se puso en marcha, cuesta menos y permite la vigilancia de los indicadores y resultados de salud.
- Desventajas: solo recopila información de los usuarios del sistema de salud, por lo que no es representativa de toda la población; se debe estimar el denominador para el cálculo de los indicadores.
Sistema Integrado de Vigilancia y Respuesta de Enfermedades
- Definición: este sistema asegura la disponibilidad de las directrices para la vigilancia y respuesta integradas de las enfermedades. Brinda la asistencia técnica necesaria para fortalecer los sistemas nacionales de vigilancia de las enfermedades transmisibles a través de la aplicación de la Estrategia Regional sobre Vigilancia Integrada de las Enfermedades y el Reglamento Sanitario Internacional.
- Ventajas: es útil y relevante para la vigilancia de las enfermedades transmisibles; tiene la ventaja de alertar sobre aumentos repentinos de los casos y muertes por malnutrición aguda moderada (MAM) y malnutrición aguda grave (MAG), lo que ofrece alertas en el caso de deterioro del contexto.
- Desventajas: no es relevante desde el punto de vista de la nutrición.
Sistema de Vigilancia Centinela
- Definición: área limitada de determinación de casos, por lo general, incluye a los hospitales más grandes del área geográfica; se debería hacer una preevaluación para seleccionar los sitios centinela apropiados.
- Ventajas: puede recopilar con facilidad datos individuales de los pacientes, menos costoso y no consume muchos recursos, diseño flexible del sistema, útil para documentar tendencias, permite el control rutinario de la ausencia de susceptibilidad a los antibióticos.
- Desventajas: si bien es menos costoso que los sistemas de vigilancia basados en la población, puede conllevar la realización de grandes inversiones financieras en personal y recursos; los datos pueden estar sesgados o distorsionados; los datos no son generalizables a la población geográfica; este método no recopila datos de incidencia.
Sistemas de datos sectoriales
- Definición: los sectores recopilan datos rutinarios en función de un conjunto de indicadores definidos para hacer un seguimiento de las actividades.
- Ventajas: fuente de información variada (clima, cambio climático, contaminación, agua, saneamiento, educación, cadena alimentaria, datos sobre agricultura, datos sobre presupuesto/finanzas, etc.).
- Desventajas: no suelen estar bien organizados ni unificados entre sí en términos de representatividad.
Fuentes:
- OMS, Developing Health Management Information System
- Measure Evaluation – Health Information System Facilitator Guide of training of trainers
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Sentinel Surveillance method