Repercusiones en la adecuación de los métodos de análisis de datos para la formulación de preguntas relevantes sobre políticas de nutrición

- El texto de las preguntas puede indicar directamente el empleo de un método puntual de análisis de datos. Por ejemplo, si una pregunta empieza con "¿Cuál es el costo-efectividad de la intervención X en...?", supone de manera directa un análisis de costo-efectividad. Por consiguiente, el hecho de que los datos existentes no se presten a tal método tiene una repercusión muy directa en la factibilidad de responder esta pregunta.
- En algunos casos, el texto de la pregunta se puede adaptar para que dé lugar a un método de análisis de datos más adecuado para responder, completa o parcialmente, las inquietudes de los tomadores de decisiones. En particular, las preguntas que implican una metodología de evaluación del impacto deberán dividirse en preguntas secundarias que aborden los demás elementos en la vía de impacto. Esto se describe en la sección 2.
- Se recomienda que la PNIN emplee datos existentes para analizar los avances logrados en la ejecución para alcanzar las metas de los planes de acción multisectorial sobre nutrición. Los avances se pueden medir en diferentes niveles de la vía de impacto, que abarca desde las entradas (recursos financieros y humanos), las actividades (intervenciones), los salidas (cobertura) hasta los resultados (determinantes) para el impacto en la nutrición.
- Sin embargo, NO se recomienda utilizar los datos existentes para analizar las preguntas sobre la relación causal, el impacto y el costo-efectividad de la malnutrición. Para responder estas preguntas, se debe llevar a cabo una revisión bibliográfica a nivel mundial para proporcionar la información, o bien, si esto no es suficiente, se deberá diseñar un estudio específico para recopilar los nuevos datos.
*****
*****