Tipos de datos que una PNIN puede utilizar
La PNIN es única porque reúne y evalúa múltiples fuentes de datos compartidas por los distintos sectores que influyen en la nutrición: salud, agricultura, agua, saneamiento e higiene, protección social y educación, entre otros.
Los datos típicos que la PNIN emplea provienen de las siguientes fuentes:
- Encuestas nacionales de población (que pueden ser representativas a nivel subnacional)
- Encuestas Demográficas y de Salud (DHS), Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), Encuestas Nacionales de Nutrición (NNS), Encuestas de Ingresos y Gastos de los Hogares (HIES), Encuestas de Gastos en Salud y Nutrición (HNES), Evaluación de la Disponibilidad y Preparación de los Servicios (SARA), etc.
- Encuestas locales de población (representativas de un distrito o región)
- Encuestas de Nutrición (SMART), encuestas de hogares, encuestas de cobertura de las intervenciones, etc.
- Datos de los programas
- Datos rutinarios recopilados por cada sector
- Datos de vigilancia recopilados por cada sector
- Datos del sistema de alerta temprana
- Datos financieros
- Evaluación del presupuesto necesario (Plan de Acción sobre Nutrición)
- Compromisos oficiales relativos a las inversiones financieras
- Asignación presupuestaria a nivel central y subnacional
- Datos de modelos
- Iniciativas mundiales que emplean técnicas de modelos para proporcionar datos a nivel nacional y subnacional: NCD Risc (http://www.ncdrisc.org/index.html) o IHME para África (https://vizhub.healthdata.org/lbd/cgf#)
Esta lista no pretende ser exhaustiva. Cada país debería examinar la abundante información disponible. El ejercicio sobre panorama de datos es útil para este fin (consulte la sección 3.1).