Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PUBLICACIONES DE LOS PAÍSES

En este estudio, realizado en colaboración con el Centro Nacional de Nutrición, se identificaron datos e indicadores relacionados con la nutrición recopilados por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y Deportes, el Ministerio de Agricultura y Silvicultura y la Oficina de Estadística de Laos.
Para cada uno de los 233 indicadores específicos de nutrición y 1.308 indicadores sensibles a la nutrición identificados, el estudio informa sobre la disponibilidad, las definiciones, las fuentes, la periodicidad de la recopilación y el nivel administrativo. Los indicadores específicos y sensibles en materia de nutrición fueron seleccionados conjuntamente por la Dependencia de Análisis de Datos y el Centro Nacional de Nutrición. Este último elaboró los criterios y dirigió el proceso de selección.
Los resultados se utilizarán para planificar el análisis relacionado con la nutrición en la República Democrática Popular Lao.

El presente informese centra en las tendencias de la malnutrición crónica en los niños menores de cinco (5) años y sus determinantes a nivel regional Los niveles de malnutrición crónica en los niños menores de cinco (5) años de edad difieren de una región a otra, al igual que la combinación de factores inherentes a la malnutrición
La aplicación de las recomendaciones derivadas de este análisis contribuye a alimentar el debate público sobre cuestiones sociales, económicas o demográficas y nos recuerda que la nutrición es multisectorial. La comprensión de esta información es esencial en el proceso de orientación de las políticas públicas y el desarrollo.

Este informe presenta los resultados del análisis del PNIN a la pregunta prioritaria 1 identificada :
“¿Cómo han evolucionado los determinantes que explican la alta y persistente prevalencia de la malnutrición crónica en los niños menores de cinco (5) años en el Níger?”
Los análisis e interpretaciones de los datos de este informe muestran que en los últimos quince (15) años se ha avanzado poco en esta forma de desnutrición, que causa un enorme sufrimiento humano y económico.

Este marco de la CNA se ha adaptado a las necesidades de capacidad de la NIPN en Etiopía Los puntos de entrada de la evaluación fueron los niveles de sistema, organizativo e individual, y las esferas básicas seleccionadas fueron la reunión, la vigilancia y la evaluación de datos; la investigación de políticas estratégicas; y la gestión y el intercambio de datos y conocimientos. Cada una de ellas requiere capacidades técnicas y funcionales específicas, como los vínculos con el diálogo sobre políticas, los recursos humanos, financieros y físicos, y la coordinación. La comprensión de esta información es esencial en el proceso de orientación de las políticas públicas y el desarrollo.

Este informe presenta las opciones metodológicas de la plataforma para responder a la pregunta N°1 “¿Cómo han evolucionado los determinantes que explican la alta y persistente prevalencia de la malnutrición crónica en los niños menores de cinco (5) años en Níger? »
Este informe detalla..:

  • La elaboración del plan marco analítico
  • Identificación de los datos disponibles
  • La selección de los indicadores y su definición
  • La elección de los métodos analíticos
  • Dificultades encontradas, debilidades y oportunidades.

Ejemplo 1: Análisis de tendencias del retraso en el crecimiento para evaluar los avances

A partir de los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud y de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados, se puede utilizar un análisis de tendencias para estimar la tasa media anual de reducción del retraso en el crecimiento (consulte la sección 3.6). El mismo método se puede aplicar a otros indicadores concretos.
Con este método, se pueden responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la tendencia actual en la reducción del retraso en el crecimiento?
  • ¿La reducción del retraso en el crecimiento se aceleró durante el período de ejecución del último Plan de Acción Multisectorial sobre Nutrición?
  • ¿La tendencia actual en la reducción del retraso en el crecimiento es suficiente para lograr la meta?
TASA MEDIA ANUAL DE REDUCCIÓN DEL RETRASO EN EL CRECIMIENTO

(Fuente: Plan de Acción sobre Nutrición de la Unión Europea)
Este análisis llevado a cabo a escala mundial demuestra que la TMAR actual no es suficiente para alcanzar la meta de 2025.

Eventos de difusión de la PNIN en Guatemala

La PNIN en Guatemala apuntó a estudiar los avances del estudio basándose en la aplicación de tres estrategias nacionales de nutrición multisectoriales consecutivas y, más específicamente, con respecto a la asignación presupuestaria para el sector de la nutrición en los últimos 12 años.
Los resultados se publicaron en un resumen y un informe completo que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) presentó para su debate con las autoridades gubernamentales nacionales y subnacionales, los asociados en la cooperación internacional y la sociedad civil, así como con el Congreso.
En la época de elecciones de 2019, se emplea para abogar por una mejor aplicación de las medidas de nutrición y, cuando proceda, para considerar la realización de ajustes en la aplicación de las medidas o la asignación presupuestaria.

Comunicado de prensa de la PNIN de la República Democrática Popular Lao

Boletín de la PNIN de Etiopía

Creación de marca de la PNIN en Níger

¿Cómo hacer un análisis de partes interesadas?

Puede ser muy útil hacer un análisis de partes interesadas en relación con el público general del sector de la nutrición para comprender mejor qué actor tiene determinada actitud hacia el proyecto y cuán influyente es esa persona.

Una persona que es muy positiva e influyente podría convertirse en una defensora del proyecto en el enfoque de comunicación, mientras que una persona que es muy negativa acerca del enfoque del proyecto, pero también es influyente debe tratarse con cuidado y la comunicación con dicha persona debería apuntar a que adopte una actitud neutral.

Si una persona con una actitud negativa no tiene casi ninguna influencia, se deben hacer menos esfuerzos para comunicarse con ella.

Por lo general, el mapeo de partes interesadas se realiza teniendo en cuenta 2 dimensiones: el nivel de interés en el tema/proyecto (negativo a positivo) y el nivel de influencia o el poder que tiene la parte interesada en la comunidad particular (en el caso de la PNIN, el sistema multisectorial de nutrición).

REALIZAR EL MAPEO DE PARTES INTERESADAS DE ACUERDO CON EL NIVEL DE INTERÉS E INFLUENCIA

Campaña de visibilidad de la PNIN en Guatemala

TV Show

Radio show

Campaña en las redes sociales

Diferencia entre comunicación y visibilidad

La visibilidad de una organización, un proyecto o una iniciativa específicos se puede crear utilizando su logotipo y reconociendo su contribución en diferentes eventos de comunicación que se están organizando.

Por ejemplo, durante el lanzamiento de la PNIN en un país, se debería exhibir el logotipo de las organizaciones encargadas de la ejecución y los donantes y, de estar disponible, el logotipo de la PNIN (ya sea el logotipo mundial de la PNIN o el que haya diseñado específicamente la PNIN del país).

Los países de la PNIN que reciben fondos de la Unión Europea deben trazar un plan de visibilidad de acuerdo con las directrices específicas de la UE.

La comunicación y la visibilidad no son lo mismo. La comunicació se trata de los mensajes específicos que uno desea comunicar, para lograr objetivos bien definidos, a un público puntual mediante el uso de canales y herramientas de comunicación apropiados. Un plan de comunicación es más elaborado, pero puede incluir una sección concreta sobre cómo se pretende crear visibilidad para la PNIN.

Crear una identidad y marca determinada para la PNIN, incluidos el diseño de un logotipo y el uso de formatos o plantillas coherentes para los informes y las presentaciones, es parte del plan de visibilidad.

Comparación de los parámetros empleados para calcular la TMAR de las principales iniciativas internacionales

Los parámetros del TEAM de UNICEF y la OMS de 2017 se emplean actualmente como referencia.

Notas:

  • “WPP”: World Population Prospects de las Naciones Unidas es una base de datos internacional muy utilizada para consultar datos demográficos pasados y futuros a nivel nacional (los datos están disponibles en línea por año, sexo y grupos etarios de 5 años). La base de datos se actualiza cada 2 años para incluir nueva información procedente de los censos nacionales.
  • Los datos de la WPP pueden diferir de los datos de los censos oficiales, como se menciona en su sitio web: “Las estadísticas oficiales no son muy precisas. Todos los datos tienen deficiencias. Las estadísticas demográficas oficiales se ven afectadas por una cobertura incompleta, la falta de puntualidad y los errores en la notificación o la codificación de la información básica. El análisis que lleva a cabo la División de Población tiene en cuenta estas deficiencias y busca establecer tendencias demográficas pasadas resolviendo las inconsistencias que inciden en los datos básicos. La utilización del método de componentes por cohortes para reconstruir las poblaciones es la herramienta principal para asegurar que las tendencias demográficas calculadas por la División de Población tengan coherencia interna. Para obtener más información sobre la metodología empleada por la División de Población de las Naciones Unidas para elaborar las estimaciones y proyecciones de World Population Prospects, consulte la publicación sobre metodología.
  • Las oficinas nacionales de estadística son plenamente conscientes de las incoherencias entre los datos generados por las distintas fuentes. Incluso en los países con sistemas avanzados de estadística, es habitual que se revisen las series estadísticas oficiales anteriores cuando se dispone de nuevos datos y se corrigen las incoherencias”.
  • JME: base de datos “Estimaciones Conjuntas de Malnutrición Infantil” de las encuestas nacionales validadas por los países, la OMS, UNICEF y el Banco Mundial.
  • Base de datos de la CE: en raras ocasiones, puede presentar diferencias con la base de datos JME cuando una encuesta se valida a nivel país, pero aún no se cargó en la base de datos JME o cuando la CE no la considera fiable, pero la JME la valida.

Breve historia de la evolución de los parámetros empleados para calcular la TMAR

  • 2007: UNICEF elaboró la technical nota técnica 185 para calcular la TMAR de la prevalencia de peso inferior al normal.
  • 2012: Se aprobaron las metas de nutrición de la Asamblea Mundial de la Salud para 2025.
  • 2013: La Comisión Europea trazó el Plan de Acción sobre Nutrición 2014-2020 de la Unión Europea. En colaboración con la OMS, la Comisión Europea desarrolló una herramienta en Excel y un método para generar la TMAR.
  • 2013: La OMS modificó la herramienta en Excel con la metodología descrita porDe Onis et al. para crear la herramienta de seguimiento de metas mundiales de nutrición (de Onis, G. Dewey, Borghi, W. Onyango, Blössner, Daelmans, Piwoz and Branca, 2013. The World Health Organization’s global target for reducing childhood stunting by 2025: rationale and proposed actions).
  • 2014: Se publica el Informe de la Nutrición Mundial (GNR), incluida la estimación de la TMAR obtenida con la metodología descrita por De Onis et al. in 2013.
  • 2015-2016: Se publican los GNR de 2015 y 2016 con otros indicadores de seguimiento del progreso que en el GNR de 2014.
  • 2017: El Grupo Consultivo de Expertos Técnicos sobre Vigilancia de la Nutrición (TEAM) de UNICEF y la OMS publicó un informe técnico importante donde recomienda una metodología actualizada para vigilar la TMAR.
  • 2017:La Comisión Europea publicó una nota metodológica para explicar por qué mantiene su metodología inicial.
  • 2017: Se publica el GNR de 2017, donde se incorporan las recomendaciones brindadas por el TEAM en junio de 2017.
  • 2017: La herramienta de seguimiento de la OMS, versión 2.3, genera una nota técnica para garantizar la coherencia con las recomendaciones proporcionadas por el TEAM.

UNICEF Technical Note n°185 (2007): How to calculate Average Annual Rate of Reduction (AARR) of Underweight Prevalence

Special Note: there seem to be a missing data point in the example provided. The example to generate the AARR seems to be based on 8 data points (including 2005) while the table provides only 7 data points. When using the 7 data points, the coefficient equals -0.0669 (and not -0.06613) and AARR is still 6.4%.

Perfiles de país del sistema de información del panorama de nutrición (NLiS de la OMS)

Link:
http://apps.who.int/nutrition/landscape/report.aspx

Características principales del panorama de nutrición (NLiS de la OMS):

  • Subsecciones claras.
  • Incluye el año de recolección del indicador
  • Incluye un enlace directo a la fuente de la información (bueno para quienes leen desde la Web, no tanto para quienes leen el tablero impreso)
  • Información muy clara sobre el significado y la interpretación de cada indicador (clic en la ventana)
  • Incluye una sección sobre políticas y programas enumerados en la base de datos de la GINA

Incluye las siguientes secciones:

  • Malnutrición infantil
  • Malnutrición en mujeres
  • Deficiencias de vitaminas y minerales
  • Servicios de salud
  • Seguridad alimentaria
  • Prácticas de cuidado
  • Compromiso
  • Capacidad
  • Indicadores
  • Políticas y acciones en la base de datos mundial sobre la aplicación de medidas nutricionales (GINA)
EJEMPLO

Extracto tomado del tablero del Guatemala

Perfiles nacionales de supervivencia de madres, recién nacidos y niños hacia el 2030

Link:
http://countdown2030.org/country-and-regional-networks/country-profiles

Características principales del tablero del Countdown 2030:

  • Subsecciones claras.
  • Diseño visual simple con variedad de colores, pero densos.
  • Perfil interactivo basado en la web con mucho potencial.
  • Incluye secciones sobre igualdad muy fáciles de interpretar.
  • Incluye fuente de los datos con enlace.

Incluye las siguientes secciones:

  • Demografía
  • Cobertura ininterrumpida de cuidados
  • Igualdad
  • Salud materna y de recién nacidos
  • Nutrición de mujeres y niños
  • Salud infantil
  • Políticas, sistema, finanzas
  • Ambiental
EJEMPLO

Extracto tomado del tablero del RCI

Tableros nacionales del Informe global de nutrición

Link:
https://globalnutritionreport.org/

Características principales del tablero de nutrición GNR:

  • Subsecciones claras.
  • Diseño visual simple con variedad de colores, pero densos.
  • Algunos gráficos son difíciles de interpretar rápidamente.
  • Incluye fuente de los datos.
  • Incluye un análisis de desigualdades por quintiles de riqueza.
  • Incluye una sección sobre progreso en comparación con las metas mundiales de nutrición.
  • Dos páginas en total para los tableros nacionales.

Incluye las siguientes secciones:

  • Economía y demografía
  • Antropometría en niños
  • Estado nutricional de adolescentes y adultos
  • Progreso comparado con las metas mundiales de nutrición
  • Cobertura de intervención y prácticas de alimentación infantil
  • Determinantes subyacentes
  • Recursos financieros y acuerdos sobre políticas, legislación e institucionales
EJEMPLO

Extracto tomado del tablero del Uganda

Los tableros de distrito de las POSHAN (India)

Link:
http://poshan.ifpri.info/category/publications/district-nutrition-profiles/

Características principales del tablero de nutrición de distrito de las POSHAN:

  • Tablero de nivel de distrito.
  • Subsecciones claras.
  • Gráfico de barras muy claro y simple con el promedio del distrito y el del estado. Un problema con este tipo de gráfico de barras es la escala, ya que es difícil comparar los indicadores que oscilan entre el 10 % y el 20 % con aquellos que oscilan entre el 40 % y el 50 %.
  • Los indicadores con la leyenda “sin datos” aparecen claramente.
  • Incluye fuente de los datos.
  • Incluye también una sección con “posibles puntos de discusión”.
  • Una página describe los determinantes de malnutrición y las fuentes de información.
  • Cuatro páginas en total para los tableros subnacionales.

Incluye las siguientes secciones:

  • Perfil demográfico
  • Estado de la nutrición
  • Determinantes inmediatos de la nutrición
  • Cobertura de intervenciones específicas en nutrición
  • Determinantes de nutrición subyacentes y básicos
  • Intervenciones que afectan a los determinantes básicos y subyacentes
EJEMPLO

Extracto tomado del tablero del distrito de Bokaro

Los tableros nacionales del sistema SUN MEAL

Link:
https://scalingupnutrition.org/progress-impact/monitoring-evaluation-accountability-and-learning-meal/

Se generaron tableros nacionales para los países SUN. Los tableros subnacionales están actualmente en producción; son levemente diferentes y están diseñados para comparar datos entre distritos.

Características principales del tablero de nutrición SUN MEAL:

  • Subsecciones claras que corresponden directamente a la teoría de cambio de SUN y también se alinean en muchos sentidos con los marcos de nutrición de UNICEF y Lancet.
  • Los indicadores con la leyenda “sin datos” aparecen claramente (si bien no se muestran en este ejemplo).
  • Incluye el año más reciente de recolección del indicador.
  • Incluye fuente de los datos.
  • El uso de color para la codificación muestra el rendimiento en comparación con la media de rendimiento de otros países (o con la media nacional para el tablero subnacional).
  • Los tableros subnacionales que aún no estén del todo completos tienen códigos de color para comparar una región con otra.
  • Se incluye además un resumen descriptivo.
  • Se incluye una página para explicar la clasificación por color.
  • Seis páginas en total para tableros nacionales, ocho páginas para tableros subnacionales iniciales en borrador (sin publicar aún).

Incluye las siguientes secciones:

  • Entorno propicio
  • Finanzas para gestionar iniciativas de nutrición
  • Intervenciones y cadena de alimentos
  • Leyes promulgadas
  • Impulsores de nutrición de los ODS
  • La alimentación de lactantes y niños pequeños y la ingesta alimentaria
  • Estado nutricional
  • ODS asociados a la nutrición
EJEMPLO

Extracto tomado del tablero nacional de país A

¿Qué significan las divisiones “subnacionales” en los países de la PNIN?

Las subdivisiones administrativas varían según el país. A los fines de esta herramienta, se adoptan las siguientes definiciones:

  • El término genérico “región” es equivalente al “nivel administrativo subnacional N-1”, que, generalmente, divide al país en 10 a 20 subdivisiones.
  • El término genérico “distrito” es equivalente al “nivel subnacional N-2”, que, generalmente, divide al país en 30 a 100 subdivisiones.

El término “región” se usa como un término genérico en la herramienta para “nivel subnacional 1”. La excepción es Côte d’Ivoire, donde la “región” hace referencia en realidad al “distrito”.

LAS DIVISIONES “SUBNACIONALES” EN LOS PAÍSES DE LA PNIN

*****

Pregunta 4: ¿Cuánto impacto podemos lograr con las intervenciones nutricionales centradas en el retraso en el crecimiento?

Pregunta 3: ¿Las inversiones (entrada) en las intervenciones en materia de agua, saneamiento e higiene (actividad) permitieron tener un mejor acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene (salida), lo que llevó a una reducción en el % de niños y niñas que padecen diarrea (resultado) y redujo la malnutrición infantil y la mortalidad (impacto)?

Pregunta 2: ¿Cuáles son los determinantes del retraso en el crecimiento por región?

Pregunta 1: ¿Cuál es la distribución espacial de la obesidad y el sobrepeso en Bangladés? ¿Quiénes son los grupos más afectados?

El objetivo subyacente de esta pregunta es mejorar la orientación de la intervención.

Ejemplo: Por qué es importante tener un grupo de control para establecer una relación causal

Este ensayo controlado aleatorio midió el impacto de una intervención que se diseñó para reducir el retraso en el crecimiento.
Entre el 2010 y el 2014, se observó lo siguiente:

  • en el grupo de control (sin la intervención), los niveles de retraso en el crecimiento se incrementaron del 68.2 % al 74.8 %;
  • los niveles de retraso en el crecimiento del grupo de intervención se mantuvieron casi estables.

Resultados de un análisis secundario de Tubaramure, un programa integrado de salud y nutrición con asistencia alimentaria en Burundi

(Fuente: Leroy J.L., Olney D., Ruel M., 2016. Tubaramure, a Food-Assisted Integrated Health and Nutrition Program in Burundi, Increases Maternal and Child Hemoglobin Concentrations and Reduces Anemia: A Theory-Based Cluster-Randomized Controlled Intervention Trial. The Journal of Nutrition, 146(8), 1601-1608, https://doi.org/10.3945/jn.115.227462.)

  • Solo se puede llegar a una conclusión contundente si se comparan los valores delta de las intervenciones anteriores y posteriores del grupo de control y el grupo de tratamiento: la intervención redujo 6.4 puntos porcentuales los niveles de retraso en el crecimiento (74.8-68.2) – (64.3-64.1).
  • Sin un grupo de control, se pudieron comparar las mediciones “antes y después de las intervenciones” del grupo de tratamiento, lo que lleva a la conclusión de que la intervención no tuvo ningún impacto (aumento de 0.2 puntos porcentuales).
  • Sin mediciones de referencia, se pudieron comparar las poblaciones “con y sin” intervenciones, lo que permite concluir que la intervención tuvo un gran impacto (reducción de 10.5 puntos porcentuales).

En los últimos dos casos, se llegó a una conclusión incorrecta.

Factores de confusión

Las características de un posible factor de confusión son las siguientes:

  • Se debe asociar con el resultado.
  • Se debe asociar con la exposición del interés.
  • No debe ser un paso intermedio en la relación causal entre la exposición de interés del estudio y el resultado.

Ejemplo: ¿Las inversiones efectuadas en el programa A permitieron reducir los niveles de anemia?
Por ejemplo, los factores que pueden conducir a una conclusión confusa sobre el impacto de una intervención en los niveles de anemia podrían ser:

  • la coexistencia de otro programa con un posible efecto en la reducción de los niveles de anemia, la focalización en los mismos grupos de población,
  • una menor incidencia del paludismo en el área de intervención debido a la disminución de las lluvias durante la medición de referencia.

Si no se controla el análisis de los datos de todos los factores de confusión, no es posible atribuir la reducción de los niveles de anemia a la intervención nutricional.

  • Si bien medir una asociación y verificar la temporalidad es bastante sencillo, controlar todos los factores de confusión (conocidos y desconocidos) es muy difícil, dado que los datos sobre todos los factores de confusión no suelen estar disponibles en las encuestas de población. Por lo general, se debe realizar un ensayo controlado aleatorio en el contexto de una investigación para medir y comparar las tasas de anemia y los múltiples posibles factores de confusión entre el grupo de intervención y un grupo de control (no expuesto a la intervención) antes y después de la intervención.
  • Las encuestas nacionales de población y los datos rutinarios de vigilancia comúnmente no tienen un grupo de control.
  • Sin un grupo de control, intentar interpretar una asociación como una relación causal puede inducir a errores. Existe un gran riesgo de arribar a la conclusión incorrecta, como en el ejemplo mencionado, donde la conclusión fue que la intervención nutricional repercute en los niveles de anemia cuando, en realidad, el cambio en las tasas de anemia se debió a un factor de confusión y no a la intervención en sí.
    El análisis de datos de este tipo de datos de encuestas no es adecuado para analizar una relación causal y podría llevar a tomar medidas políticas incorrectas.

Ejemplo 6: Análisis de equidad de las prácticas de alimentación infantil

Este análisis de equidad de las prácticas de alimentación infantil demuestra que algunas prácticas son más dependientes de los niveles de ingresos (diversidad mínima de la dieta) que otras (iniciación temprana de la lactancia materna exclusiva).
El análisis de equidad es útil para determinar si los avances logrados benefician a todas las personas y, en particular, a las más vulnerables.
Si la mayoría de los avances se observan solo en las familias de mayores ingresos, esto indica que existe un problema con la orientación o el diseño de las intervenciones.

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL POR QUINTILES DE RIQUEZA EN UN PAÍS DE ÁFRICA

(Fuente: Global Nutrition Report)

Ejemplo 5: Análisis descriptivo de la cobertura de las intervenciones de salud en la India

Los suplementos de hierro y ácido fólico se entregan a través de los servicios de salud. Estos datos combinados señalan que la mayoría de los distritos con niveles bajos de suplementos de hierro y ácido fólico también tienen escasa cobertura de visitas de cuidado prenatal, lo que sugiere un problema de acceso a los servicios de salud.
Por otra parte, el análisis también revela que varios distritos con alta cobertura de visitas de cuidado prenatal también tienen baja cobertura de suplementos de hierro y ácido fólico, lo que plantea problemas con la entrega.
Se debe seguir investigando para tener una mejor comprensión de lo hace falta para aumentar la cobertura de suplementos de hierro y ácido fólico.

COBERTURA DE LAS INTERVENCIONES

Fuente: POSHAN

Ejemplo 4: Análisis descriptivo para perfilar mejor las intervenciones de higiene

Un análisis descriptivo de las disparidades entre las regiones muestra que las tres regiones con altos niveles de retraso en el crecimiento también tienen elevadas tasas de defecación al aire libre.
Este puede ser un punto de partida para seguir investigando por qué estas tres regiones registran altas tasas de defecación al aire libre y si otros determinantes también son elevados.

TASAS DE DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO POR REGIÓN

(Fuente: REACH, Example of Ghana MICS, 2011)

Ejemplo 3: Análisis descriptivo para definir mejor las personas beneficiarias de un programa de asistencia social en México

En México se ha implementado durante décadas un Programa Nacional de Asistencia Alimentaria.
En 1994 un análisis descriptivo de los niveles de ingresos de las personas beneficiarias del programa demostró que este no abarcaba con mucha eficacia a las familias más pobres.
Después de tomar medidas enérgicas, el mismo análisis reveló que en el 2000 una proporción mucho mayor de las personas beneficiarias del programa eran, de hecho, aquellas con los ingresos más bajos.

INCIDENCIA DE LOS BENEFICIOS DE LA ASISTENCIA ALIMENTARIA, POR DECIL DE INGRESOS, 1994–2000

Fuente: Levy, S. (2006). Progress against Poverty. Sustaining Mexico’s POP Programme. Washington, DC: Brookings Institution Press.
Entre 1994 y el 2000, el Gobierno de México mejoró la orientación del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria:

  • En 1994 menos del 10 % de las personas beneficiarias pertenecían al decil de ingresos más bajo.
  • En el 2000 más del 30 % de las personas beneficiarias pertenecían al decil de ingresos más bajo.

Ejemplo 2: Diagramas de Venn para visualizar la coexistencia de múltiples formas de malnutrición

Este diagrama de Venn muestra que la población se ve afectada por una o más formas de malnutrición.
Fue tomado del Informe de la Nutrición Mundial, donde se analizaron datos a nivel nacional.
Se pueden realizar análisis similares a nivel subnacional para mostrar las formas de malnutrición que existen en cada región y las medidas que se deben adoptar.
Permite resaltar el problema de la doble carga de malnutrición.
El mismo gráfico con el número real de niños y niñas afectados por región puede indicar dónde faltan inversiones.

COEXISTENCIA DE MÚLTIPLES FORMAS DE MALNUTRICIÓN EN UN PAÍS DE ÁFRICA

(Fuente: Global Nutrition Report)

Plan de análisis de datos

1. ¿Por qué es necesario un plan de análisis de datos?
Un plan de análisis de datos lo ayuda a reflexionar sobre los datos que recopilará, para qué los utilizará y cómo los analizará. La planificación del análisis puede ser una inversión de tiempo muy valiosa(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2013)
El método para elaborar un plan de análisis de datos en el contexto de una PNIN no es muy diferente del método empleado en un contexto de investigación.
En el contexto de la PNIN, el proceso debería ser más sencillo por las siguientes razones:

  • Ya se creó un marco de análisis de datos (paso 3 del proceso de formulación de preguntas), que constituye la base para diseñar el plan de análisis de datos más detallado (después del paso 4 del proceso de formulación de preguntas).
  • En la sección 3.4, páginas 7 a 9, se describen las metodologías de análisis de datos.
  • La PNIN se trata de emplear los datos existentes, no de crear un protocolo de recopilación de nuevos datos.

En la siguiente sección, se describe brevemente el contenido de un plan de análisis de datos, centrándose en lo que es un poco más específico para la PNIN.

Recomendaciones generales:

  • ¡No se alarme!
  • Recurra a los consejos y las experiencias de los colegas y los expertos.
  • Comuníquese a la brevedad con un experto cuando sea necesario.

Lecturas recomendadas:
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2013) Creating an analysis plan, Atlanta.
Simpson, S.H. Creating a data analysis plan: what to consider when choosing statistics for a study (2015).

2. ¿Qué es un plan de análisis de datos?
Secciones principales de un plan de análisis de datos (basado en el módulo de los CDC):

  • Preguntas principal y secundarias
  • Conjuntos de datos que se emplearán
  • Criterios de inclusión/exclusión
  • Variables que se utilizarán en el análisis principal
  • Métodos y software estadísticos que se emplearán
  • Tablas sin datos
    => Estimación del tiempo y los recursos necesarios

3. Preguntas principal y secundarias
En este punto, ya se formuló la pregunta relevante sobre las políticas (y, en algunos casos, sus preguntas secundarias) (sección 3.4, página 11).
Responder todas las preguntas secundarias permitirá obtener la respuesta completa a la pregunta principal.

4. Conjuntos de datos que se emplearán
Se detallan los conjuntos de datos necesarios. En el contexto de la PNIN, se debe prestar especial atención a la gestión de los datos. Debido a que los conjuntos de datos pueden provenir de distintas fuentes, o bien es posible que no se hayan generado para la pregunta principal, podría haber mucho trabajo por hacer para unificar, agregar y depurar los conjuntos de datos sin procesar.

  • ¿Los conjuntos de datos son comparables?
  • ¿Los indicadores están unificados?
  • ¿Se deben transformar los datos para el análisis?
    Para responder a estas preguntas, es necesario acceder a los conjuntos de datos en cuestión.


5. Criterios de inclusión/exclusión

En esta sección, los subgrupos de población, el alcance geográfico, los plazos, entre otros criterios, se definen de forma muy precisa.
También es necesario definir el nivel de calidad de los datos para el análisis.
De hecho, en función del análisis, podría necesitarse un nivel más o menos estricto de calidad de los datos.
Este punto se detalla en el módulo de capacitación “Calidad de los datos” (sección 3.3).

6. Variables que se utilizarán en el análisis principal
En esta sección, se deben definir las variables o indicadores exactos que se utilizarán en el análisis.
Por ejemplo, para analizar la “obesidad”, se debe determinar si el indicador es el índice de masa corporal (IMC) y si se emplearán diferentes categorías del IMC, el valor medio del IMC o ambos.
En el contexto de la PNIN, será importante unificar la definición de los indicadores en todos los conjuntos de datos.

7. Métodos y software estadísticos que se emplearán
Asegurar la coherencia con la sección 4 de las notas orientativas sobre el análisis de datos.
Además, para brindar solo un análisis indiscutible (principio 3, sección 3.4, página 4), cerciórese de que el método estadístico empleado sea coherente con los conjuntos de datos disponibles y su calidad. La elección del método estadístico es clave para evitar la interpretación excesiva de los datos que podría llevar a conclusiones erróneas.
¿El equipo de la PNIN tiene la capacidad técnica para gestionar el método estadístico y el software identificados?

8. Tablas sin datos
Nada específico en relación con la PNIN.

9. Estimación del tiempo y los recursos necesarios
En este punto, se debe realizar una estimación precisa del tiempo y los recursos necesarios para llevar adelante el análisis.
Si esta estimación lleva más tiempo que la estimación inicial hecha durante el marco de análisis de datos, primero puede adaptar la o las preguntas que se responderán.

Tipos de datos que una PNIN puede utilizar

La PNIN es única porque reúne y evalúa múltiples fuentes de datos compartidas por los distintos sectores que influyen en la nutrición: salud, agricultura, agua, saneamiento e higiene, protección social y educación, entre otros.
Los datos típicos que la PNIN emplea provienen de las siguientes fuentes:

  • Encuestas nacionales de población (que pueden ser representativas a nivel subnacional)
    • Encuestas Demográficas y de Salud (DHS), Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), Encuestas Nacionales de Nutrición (NNS), Encuestas de Ingresos y Gastos de los Hogares (HIES), Encuestas de Gastos en Salud y Nutrición (HNES), Evaluación de la Disponibilidad y Preparación de los Servicios (SARA), etc.
  • Encuestas locales de población (representativas de un distrito o región)
    • Encuestas de Nutrición (SMART), encuestas de hogares, encuestas de cobertura de las intervenciones, etc.
  • Datos de los programas
    • Datos rutinarios recopilados por cada sector
    • Datos de vigilancia recopilados por cada sector
  • Datos del sistema de alerta temprana
  • Datos financieros
    • Evaluación del presupuesto necesario (Plan de Acción sobre Nutrición)
    • Compromisos oficiales relativos a las inversiones financieras
    • Asignación presupuestaria a nivel central y subnacional
  • Datos de modelos

Esta lista no pretende ser exhaustiva. Cada país debería examinar la abundante información disponible. El ejercicio sobre panorama de datos es útil para este fin (consulte la sección 3.1).

ix) Calidad de los datos demográficos

Para calcular la coherencia de los datos demográficos, es importante contar con una adecuada estimación del denominador empleado para calcular un indicador de los datos rutinarios. Para evaluar los datos demográficos, se comparan con una fuente externa.
La herramienta DQR brinda un ejemplo comparando una estimación del tamaño de la población mediante datos oficiales del Gobierno con una estimación de las Naciones Unidas.

viii) Comparación externa del Sistema de Información sobre Gestión de la Salud con los valores de las encuestas

La coherencia externa del indicador se puede evaluar comparando los datos rutinarios y los datos de las encuestas del mismo período y a nivel geográfico.

vii) Coherencia interna entre los indicadores relacionados

La herramienta también se puede emplear para evaluar la coherencia entre los indicadores relacionados.
La coherencia en el tiempo de los datos rutinarios (dominio 2: Coherencia interna de los datos informados) se puede evaluar con la herramienta DQR. Utiliza el valor medio de los tres años anteriores del indicador y lo compara con el valor del indicador del presente año.

vi) Coherencia en el tiempo: tendencia creciente del indicador

La coherencia en el tiempo de los datos rutinarios (dominio 2: Coherencia interna de los datos informados) se puede evaluar con la herramienta DQR. Utiliza el valor medio de los tres años anteriores del indicador y lo compara con el valor del indicador del presente año.

v) Coherencia en el tiempo: tendencia constante del indicador

La coherencia en el tiempo de los datos rutinarios se evalúa como parte del dominio Coherencia interna. Utiliza el valor medio de los tres años anteriores del indicador y lo compara con el valor del indicador del presente año.

La utilización de este valor para los indicadores de nutrición se debe estudiar con detenimiento, dado que los países están actualmente haciendo esfuerzos para lograr lo siguiente:

  • mejorar la cobertura de los indicadores de nutrición, y esto puede aumentar el valor medio de los casos con el transcurso de los años;
  • invertir para prevenir y atender los casos de malnutrición que pueden disminuir la cantidad de casos con los años y reducir el valor medio;
  • los indicadores, como la emaciación, pueden cambiar rápidamente con el tiempo debido a las crisis o la mejora de la situación.
    Se debe evaluar con atención la interpretación de este valor para los indicadores de nutrición (p. ej., retraso en el crecimiento, emaciación o sobrepeso).

iv) Identificación de los valores atípicos

La identificación de los valores atípicos es parte del parámetro Coherencia interna. Para calcular los valores atípicos, la herramienta compara, para un determinado año, el porcentaje del valor medio de los tres años anteriores. Cuando el valor es mayor a 3 desviaciones estándares de la media, se considera un valor atípico.

iii) Completitud de la información

La herramienta DQR de 2017 de la OMS ofrece diferentes maneras de mostrar la completitud de la información a nivel nacional o de distrito, ya sea en una tabla o en un gráfico.

ii) Parámetros o dimensiones que no se encuentran en la herramienta DQR de la OMS

En la siguiente tabla, se presentan algunos parámetros incluidos en la herramienta de control de la calidad de los datos de Measure Evaluation (Data Quality Assurance Tool for Program-Level Indicators, Measure Evaluation, 2007), que no se incorporan explícitamente en la herramienta DQR de la OMS.
El uso de los parámetros depende del objetivo de la herramienta y, por consiguiente, de la evaluación.

i) Dominios y parámetros o dimensiones de la calidad de los datos de la herramienta DQR de la OMS

La herramienta DQR de la OMS propone cuatro dominios de la calidad de los datos que categorizan los parámetros. Algunos autores denominan a estos parámetros atributos o dimensiones para describir los datos. En la siguiente tabla, se detallan los cuatro dominios y sus parámetros de la herramienta DQR de 2017 de la OMS.

Principales ventajas y desventajas de las herramientas de evaluación de la calidad de los datos

Herramienta DQR de la OMS integrada en el software DHIS2 para los países que implementan el DHIS2, 2019

Ventajas:

  • Brinda acceso a los datos del centro de salud registrados en el software DHIS2
  • Se puede emplear para evaluar la calidad del indicador de interés disponible en el software DHIS2

Desventajas:

  • No incluye ejemplos de los indicadores de datos nutricionales
  • Se necesitan conocimientos para utilizar el software DHIS2

Herramienta DQR de la OMS, 2017

Ventajas:

  • Se deben incorporar los datos que se evaluarán

Desventajas:

  • No incluye ejemplos de los indicadores de datos nutricionales

Herramienta de evaluación de la calidad de los datos de Measure Evaluation, 2008, protocolo 2: verificación de los datos

Ventajas:

  • Más adecuada para la evaluación de los datos de supervisión sobre el terreno
  • Brinda recomendaciones y medidas para mejorar la calidad de los datos

Desventajas:

  • No incluye ejemplos de los indicadores de datos nutricionales
  • Se necesitan conocimientos para utilizar el software DHIS2

Herramienta de evaluación de la calidad de los datos rutinarios de Measure Evaluation, 2009. Lista de comprobación para evaluar la calidad de los datos de los programas o proyectos

Ventajas:

  • Más adecuada para la evaluación de los datos de supervisión sobre el terreno
  • Brinda recomendaciones y medidas para mejorar la calidad de los datos

Desventajas:

  • No incluye ejemplos de los indicadores de datos nutricionales
  • Se necesitan conocimientos para utilizar el software DHIS2

Herramienta de evaluación de la calidad de los datos rutinarios de Measure Evaluation, 2010. Lista de comprobación para evaluar la calidad de los datos de los programas o proyectos

Ventajas:

  • Más adecuada para la evaluación de los datos de supervisión sobre el terreno
  • Brinda recomendaciones y medidas para mejorar la calidad de los datos

Desventajas:

  • No incluye ejemplos de los indicadores de datos nutricionales
  • Se necesitan conocimientos para utilizar el software DHIS2

Herramienta de evaluación de la calidad de los datos rutinarios de Measure Evaluation, 2015

Ventajas:

  • Más adecuada para la evaluación de los datos de supervisión sobre el terreno
  • Brinda recomendaciones y medidas para mejorar la calidad de los datos

Desventajas:

  • No incluye ejemplos de los indicadores de datos nutricionales
  • Se necesitan conocimientos para utilizar el software DHIS2

Principales características de los sistemas existentes de datos rutinarios

Sistema de Información sobre Gestión de la Salud

  • Definición: un sistema de información diseñado especialmente para ayudar a gestionar y planificar los programas de salud, a diferencia de prestar asistencia (OMS, 1993).
  • Ventajas: una vez que se puso en marcha, cuesta menos y permite la vigilancia de los indicadores y resultados de salud.
  • Desventajas: solo recopila información de los usuarios del sistema de salud, por lo que no es representativa de toda la población; se debe estimar el denominador para el cálculo de los indicadores.

Sistema Integrado de Vigilancia y Respuesta de Enfermedades

  • Definición: este sistema asegura la disponibilidad de las directrices para la vigilancia y respuesta integradas de las enfermedades. Brinda la asistencia técnica necesaria para fortalecer los sistemas nacionales de vigilancia de las enfermedades transmisibles a través de la aplicación de la Estrategia Regional sobre Vigilancia Integrada de las Enfermedades y el Reglamento Sanitario Internacional.
  • Ventajas: es útil y relevante para la vigilancia de las enfermedades transmisibles; tiene la ventaja de alertar sobre aumentos repentinos de los casos y muertes por malnutrición aguda moderada (MAM) y malnutrición aguda grave (MAG), lo que ofrece alertas en el caso de deterioro del contexto.
  • Desventajas: no es relevante desde el punto de vista de la nutrición.

Sistema de Vigilancia Centinela

  • Definición: área limitada de determinación de casos, por lo general, incluye a los hospitales más grandes del área geográfica; se debería hacer una preevaluación para seleccionar los sitios centinela apropiados.
  • Ventajas: puede recopilar con facilidad datos individuales de los pacientes, menos costoso y no consume muchos recursos, diseño flexible del sistema, útil para documentar tendencias, permite el control rutinario de la ausencia de susceptibilidad a los antibióticos.
  • Desventajas: si bien es menos costoso que los sistemas de vigilancia basados en la población, puede conllevar la realización de grandes inversiones financieras en personal y recursos; los datos pueden estar sesgados o distorsionados; los datos no son generalizables a la población geográfica; este método no recopila datos de incidencia.

Sistemas de datos sectoriales

  • Definición: los sectores recopilan datos rutinarios en función de un conjunto de indicadores definidos para hacer un seguimiento de las actividades.
  • Ventajas: fuente de información variada (clima, cambio climático, contaminación, agua, saneamiento, educación, cadena alimentaria, datos sobre agricultura, datos sobre presupuesto/finanzas, etc.).
  • Desventajas: no suelen estar bien organizados ni unificados entre sí en términos de representatividad.
*****

Fuentes:

Ejemplo 2: Los análisis nacionales frente a los análisis subnacionales

La PNIN puede tener el objetivo de utilizar los datos de una Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) para estudiar una región particular. Una encuesta nacional, al igual que una MICS, tiene el objetivo principal de obtener cifras nacionales. Un estudio (1) concluyó que la “calidad de los datos antropométricos era muy variable tanto entre las fuentes de las encuestas como dentro de ellas y con el paso del tiempo”. Esta información se confirma con las entrevistas de profesionales experimentados (2) Por lo general, los datos procedentes de una región de difícil acceso por razones logísticas o de seguridad pueden ser de menor calidad. La calidad de los datos de dicha región puede servir para contribuir a la elaboración de una cifra nacional, pero es posible que la PNIN quiera aplicar criterios de calidad de datos más estrictos para estudiar de manera específica esa región.
Referencias:

  1. Corsi, D. J., J. M. Perkins and S. V. Subramanian (2017). Child anthropometry data quality from Demographic and Health Surveys, Multiple Indicator Cluster Surveys, and National Nutrition Surveys in the West Central Africa region: are we comparing apples and oranges? Global Health Action 10(1): 1328185.
  2. Entrevistas de 5 analistas superiores de datos nutricionales llevadas a cabo por el GSF a principios de 2019.

Ejemplo 1: Utilización de datos rutinarios para identificar tendencias

Los datos rutinarios sobre salud suelen recopilarse con el objetivo de detectar epidemias. En los entornos de bajos recursos, los datos rutinarios pueden ser incompletos y tener errores de medición. Sin embargo, si se analizan con cuidado, los datos rutinarios pueden ser lo suficientemente buenos para observar las tendencias a medio plazo o las tendencias estacionales de una condición particular.

Entrevista con el equipo de la PNIN de Níger sobre el estudio de mapeo de datos

15/11/2018

  • Issiak Balarabé Mahamane, Asistente del Secretario General, INS
  • Guillaume Poirel, Jefe de Misión para la Asistencia Técnica de la PNIN, SOFRECO

Resumen
El equipo de la PNIN de Níger realizó un estudio de mapeo de datos entre noviembre de 2017 y mayo de 2018, durante la fase de puesta en marcha del proyecto, utilizando un consultor externo. El objetivo del estudio era realizar “un inventario y análisis de los sistemas de información y datos para la nutrición en Níger”. El estudio fue realizado por la INS (Oficina Nacional de Estadística), bajo la dirección estratégica del Alto Comisionado para la iniciativa 3N, “Nigeriens Nourish Nigeriens” (Nigerianos que alimentan a nigerianos). Esta entrevista destaca:

  1. Cómo el equipo de Níger ha utilizado los resultados para desarrollar un plan de desarrollo de capacidades para los sectores,
  2. Cómo el equipo de Níger ha tratado la falta de definición oficial de los indicadores clave para la nutrición,
  3. Recomendaciones metodológicas para la recopilación de la información.

¿Cómo resultó el estudio? ¿Cuáles fueron los principales desafíos encontrados?
Se identificaron las estructuras que investigar sobre la base de las instituciones nombradas como “responsables” o “colaboradoras” en los ocho compromisos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSN).
Se entregaron cuestionarios a los sectores, lo que dio como resultado una gran pérdida de tiempo. El mejor método es reunirse directamente con las instituciones y realizar este trabajo de mapeo con ellas. Se obtuvo la información necesaria después de solo dos o tres visitas a cada institución, y solo se investigaron las instituciones del nivel central. Esto constituyó una limitante, porque cierta información, especialmente acerca del mecanismo de monitoreo de la calidad de los datos, está disponible a nivel subnacional.
Debido al gran volumen de información recopilada, hubo una enorme cantidad de trabajo de simplificación y reestructuración pendiente que movilizó a los equipos de la PNIN. Se crearon sistemáticamente “fichas de sector”, para consolidar los distintos elementos.
Esto llevó a demoras considerables: en lugar de finalizar a finales de diciembre de 2017, el estudio fue terminado en mayo de 2018, y se ha extendido hasta febrero de 2019.

¿Cómo usó los resultados del estudio?
En primer lugar, el estudio proporcionó información objetiva sobre los datos multisectoriales disponibles.
Los resultados nos permitieron elaborar una primera lista de indicadores disponibles en cada sector en un archivo de Excel.
El estudio también produjo “fichas de sector” que describen:

  1. el marco institucional;
  2. el marco organizativo;
  3. el mecanismo de recopilación;
  4. el mecanismo de validación y garantía de la calidad de los datos;
  5. el mecanismo de gestión de los datos;
  6. la producción;
  7. la difusión y explotación de la información;
  8. los indicadores y los datos disponibles;
  9. los indicadores orientados a la nutrición;
  10. los indicadores seleccionados para la PNIN.

Después del mapeo de datos, se hizo evidente la urgente necesidad de crear una base de datos de referencia de indicadores de la PNIN. De hecho, en Níger no hay un marco que proporcione una lista oficial de los indicadores multisectoriales para la nutrición. Estamos trabajando para adoptar indicadores orientados a la nutrición en cada sector. Estos indicadores servirán de base para la plataforma PNIN.

Tomando en cuenta las capacidades de las instituciones, decidimos reclutar a “responsables de estudios sectoriales” durante cuatro meses.

Los responsables de apoyo sectorial tienen acceso a indicadores claramente identificados y tendrán que asegurarse de que se recojan los valores de cada indicador (15 de octubre de 2018 – 15 de febrero de 2019), un requisito previo necesario para organizar los datos y crear el módulo “Información sobre nutrición”. El trabajo de los responsables de apoyo sectorial nos permitirá:

  1. Consolidar la base de datos de indicadores de nutrición. Como resultado de esto, hemos determinado, por ejemplo, que en el sector de salud faltaban 27 indicadores de nutrición en el mapeo inicial. Hasta la fecha, hay varias etapas para la consolidación: 1) Verificar la exhaustividad de los indicadores, 2) Clasificar los indicadores en función de su relación con la nutrición o de su “orientación” a ella, 3) Completar los 23 campos de cada indicador (definición, frecuencia, método de cálculo, etc.) y 4. Validar los grupos de campos de los indicadores seleccionados para la PNIN. Además, se han seleccionado 239 indicadores para los 3 sectores actualmente cubiertos (123 indicadores de salud, 23 indicadores de educación, 93 indicadores de agricultura y ganadería);
  2. Analizar la situación de las estadísticas nutricionales en los sectores beneficiados;
  3. Crear y validar fichas de datos para cada indicador;
  4. Recopilar información y documentos;
  5. Actualizar la lista de contactos.

Los “responsables de estudios sectoriales” también posibilitan el fortalecimiento de las capacidades en cada sector y desarrollan relaciones que facilitarán el acceso a datos multisectoriales en una etapa posterior.

Dos opciones para superar el desafío 1

Opción 1: Limitar el ejercicio al nivel de los grupos de datos (excluir la matriz de indicadores)

El ejercicio sigue siendo vasto y su alcance puede reducirse aún más si se tiene en cuenta lo siguiente:
1) El rango de grupos de datos a investigar
Por ejemplo, Côte d’Ivoire decidió investigar los grupos de datos gestionados por los sectores clave que participan en nutrición (salud, educación, género, asuntos sociales, agricultura, recursos animales, agua, economía, finanzas y planificación) y otras agencias conocidas por gestionar bases de datos (Agencia Nacional de Desarrollo Rural, Oficinas Nacionales del Agua, etc.).
Los “sectores clave” son los que participan en el Plan multisectorial de acción para la nutrición. En algunos países esta lista puede ser mucho más amplia e incluir más de diez ministerios. En favor del ejercicio de panorama de datos, se recomienda reducir la lista de proveedores de datos a investigar para mantener la viabilidad del ejercicio. Se podrán investigar otros sectores en una segunda etapa, utilizando la experiencia del primer ejercicio.

2) El nivel de detalle de la información que se debe recopilar para cada grupo de datos
Los equipos de las PNIN pueden decidir el nivel de detalle que necesitan recopilar para cada conjunto de datos. Una opción es solicitar una descripción detallada de los grupos de datos solo para algunos sectores priorizados.

Opción 2: Incluir los grupos de datos y la matriz de indicadores en el ejercicio de panorama de datos

El alcance del ejercicio de panorama de datos se puede reducir observando:
1) La cantidad y el rango de indicadores que investigar
Hay varias formas de decidir la cantidad y el rango de indicadores para incluir en la matriz:

  • Seleccionar proveedores de datos. Por ejemplo, el equipo de país de la PNIN en Côte d’Ivoire decidió investigar todos los datos disponibles en ministerios clave (salud, educación, género, asuntos sociales, agricultura, recursos animales, agua, economía, finanzas y planificación) y otras agencias conocidas por gestionar bases de datos (Agencia Nacional de Desarrollo Rural, Oficinas Nacionales del Agua, etc.).
  • Remitirse al plan de monitoreo y evaluación y a la lista de indicadores multisectoriales que se adjunta a un plan nacional multisectorial de acción para la nutrición. Si esta lista continúa siendo demasiado larga, se pueden identificar y seleccionar indicadores clave. Por ejemplo, el equipo de país de la PNIN en Guatemala seleccionó 70 indicadores clave del plan de monitoreo y evaluación. Esto significaría que la matriz de indicadores se limita a esos 70 indicadores, pero la descripción de los grupos de datos debería tener un alcance más amplio.
  • Adaptar el sistema SUN MEAL que incluye una lista de indicadores multisectoriales (alrededor de 300) y una subselección de indicadores clave (alrededor de 70) para la nutrición.

2) El nivel de detalle de la información que se debe recopilar para cada indicador
Existen varias opciones a considerar cuando se decide el nivel de detalle para cada indicador, estas incluyen:

  • Completar una matriz de indicadores en su totalidad. La matriz de indicadores disponible aquí es un ejemplo de una evaluación exhaustiva para cada indicador seleccionado.
  • Recabar solo información básica para cada indicador. Por ejemplo, la PNIN en Burkina Faso solo armó una lista de todos los indicadores disponibles en los grupos de datos junto con su definición.
  • Completar la matriz de indicadores en su totalidad solo para sectores clave (salud, agricultura, educación, etc.) y recopilar información menos detallada para los sectores de menor prioridad. Por ejemplo, la PNIN en Etiopía decidió concentrarse en nutrición y WASH en la primera fase. Esto significa que se puede completar una matriz de indicadores detallada para estos dos dominios con información menos detallada para los otros dominios.

Sistema de información, grupo de datos, indicador

Un sistema de información es un sistema de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto para recopilar, procesar, almacenar y difundir información entre partes interesadas/beneficiarios para apoyar la toma de decisiones, coordinación, control, análisis y visualización (por ejemplo, DHIS2; repositorio de la ONE; plataforma de la Encuesta Demográfica y de Salud).

Un grupo de datos es un archivo que contiene todos los registros individuales de una encuesta específica (por ejemplo, Encuesta Demográfica y de Salud en el país “X” del año 2005). Un grupo de datos puede estar disponible en uno o más sistemas de información. Por ejemplo, la Encuesta Demográfica y de Salud de Níger en 2012 se puede encontrar en el sistema de información STATcompiler (la plataforma oficial de Encuestas Demográficas y de Salud) y en el sistema de información de la Oficina Nacional de Estadística de Níger.

Un indicador se calcula a partir de una o más variables tomadas de un grupo de datos.
Se puede encontrar el mismo indicador en distintos grupos de datos pero puede o no ser comparable porque:

  • La definición del indicador no es exactamente la misma. Por ejemplo, la definición de algunos indicadores de las Encuestas Demográficas y de Salud han evolucionado con el tiempo.
  • La metodología para tomar muestras para la encuesta es diferente.

Mapear los datos disponibles a lo largo de la vía de impacto y en el tiempo

Ejemplo de reformulación de pregunta del taller de creación de capacidades de la PNIN en la RDP Lao

Tema 1: asignación presupuestaria de intervenciones de nutrición para el sector de la educación del Plan de Acción Nacional sobre Nutrición

PREGUNTA AMPLIA ORIGINAL: ¿Se ha asignado presupuesto suficiente para cada intervención de educación?

REFORMULACIÓN DE LA PREGUNTA AMPLIA: ¿El presupuesto asignado para el sector de la educación como parte de la Estrategia Nacional sobre Nutrición es igual a la cantidad presupuestada (planificada) para cada una de las intervenciones previstas y, de qué manera priorizan las provincias la nutrición?

SUBPREGUNTAS:

  1. ¿Cómo priorizan las intervenciones de nutrición?
  2. ¿Cuántas intervenciones se han ejecutado con el presupuesto asignado?

REFORMULACIÓN DE LA SUBPREGUNTA 1:

  1. ¿Cómo se compara el presupuesto asignado con el planificado? ¿Cuá es la diferencia? ¿Cuáles son las tendencias, por año y por intervención?
  2. ¿Cómo se comparan los gastos presupuestarios con las asignaciones? ¿Por año e intervención del Plan de Acción Nacional sobre Nutrición? ¿A nivel nacional y provincial?

Tema 2: comprender el cultivo de especies de alto valor nutritivo

PREGUNTA AMPLIA ORIGINAL: ¿Por qué no va en aumento el cultivo de especies de alto valor nutritivo?

REFORMULACIÓN DE LA PREGUNTA AMPLIA: ¿Qué factores explican que no aumente la producción de especies de alto valor nutritivo?

SUBPREGUNTA:

  1. ¿La producción de especies de alto valor nutritivo se ajusta a las condiciones locales?

REFORMULACIÓN DE LA SUBPREGUNTA:

  1. ¿Qué proporción de los insumos (semillas, plántulas, capacitación de agricultores) planificados para aumentar la producción de especies de alto valor nutritivo está llegando a las provincias y los agricultores objetivo desde el principio de la estrategia?
  2. ¿Qué proporción de agricultores objetivo que haya recibido los insumos (semillas, plántulas, capacitación) los ha utilizado para producir especies de alto valor nutritivo?
  3. ¿Qué proporción de estos agricultores que produce especies de alto valor nutritivo las consumió y qué proporción las vendió?
  4. etc.

Tema 3: comprender el modo en que la administración de suplementos de la vitamina A alcanza sus objetivos

PREGUNTA AMPLIA ORIGINAL: ¿Cómo se puede aumentar la cobertura de VAS (la línea de referencia nacional es 38%)?

SUBPREGUNTAS:

  1. ¿Cuáles son las diferencias en VAS entre las provincias?
  2. ¿Cuáles son las tendencias de VAS? ¿En el país? ¿En las provincias?

REFORMULACIÓN DE LA SUBPREGUNTA:

  1. ¿Cuál es la cobertura de VAS que se ofrece a niños de 6 a 59 meses nacidos en servicios de centros médicos en comparación con los nacidos en el marco de campañas, comparando los resultados en las distintas provincias?
  2. ¿Cuáles son las tendencias de VAS en niños de 6 a 59 meses durante los últimos 10 años comparadas por provincias?
  3. ¿Cómo se relacionan con el objetivo; es decir, cuál es la tasa de reducción anual en cada provincia?
  4. ¿Cuáles son las tendencias de otros indicadores de insumos y actividades, comparando una provincia con una tasa anual alta con una con una tasa anual baja? (se requerirá un análisis más extenso para identificar los indicadores pertinentes)

EJEMPLO 3: Formular preguntas relacionadas con una vía de protección social para tener un impacto en la nutrición

Basado en Secretariado del Movimiento SUN (SMS), 2015. La contribución de la agricultura y la protección social a la mejora de la nutrición; Fomento de la nutrición en la práctica. Ginebra.

El desarrollo de vías de impacto más detalladas que las que se muestran en este ejemplo, que destacan supuestos específicos y relaciones específicas entre actividades, productos y aportes, permitirá la formulación de preguntas más específicas y detalladas para ayudar a identificar bloqueos, como por ejemplo:

  • “¿Se ha utilizado también el presupuesto asignado a la implementación de intervenciones de protección social para fortalecer la capacidad de los recursos humanos, lo que a su vez ha conducido a una mayor calidad de los servicios y a una mejor focalización?”
  • “¿Cuáles son los motivos para una falta de aumento de la cobertura de las intervenciones de protección social? – Número insuficiente de personal, bajo nivel de formación, baja calidad de la prestación de servicios, número insuficiente de puntos de distribución, focalización inadecuada, seguimiento incompleto?”

EJEMPLO 2: Identificar los diferentes elementos de una pregunta sobre políticas específicas en relación con la vía de impacto y desglosarlos en subpreguntas

¿Las inversiones (aportes) en las intervenciones de agua, saneamiento e higiene (actividades) han conducido a un mejor acceso a las instalaciones de agua, saneamiento e higiene (productos), han dado lugar a una reducción del porcentaje de niños y niñas que sufren diarrea (resultados) y a una reducción de la desnutrición infantil (impacto)?

1. Desglose la pregunta en preguntas más específicas para entender mejor los pasos intermedios de la vía de impacto.
Por ejemplo:

  • ¿Han cambiado las intervenciones de agua, saneamiento e higiene en los últimos 5 años?
  • ¿Ha cambiado la cobertura de intervenciones de agua, saneamiento e higiene en los últimos 5 años?
  • ¿Ha cambiado la cobertura de las intervenciones WASH en los últimos 5 años?
  • ¿Las intervenciones de agua, saneamiento e higiene están llegando a la población objetivo?
  • ¿Han llevado las intervenciones de agua, saneamiento e higiene a una mejora en el acceso a letrinas/acceso al agua potable segura?

2. Desglose la pregunta para identificar los indicadores, la relación entre los indicadores y cualquier supuesto, con el fin de generar preguntas más específicas que se puedan responder con los datos disponibles.
Por ejemplo:

  • Los indicadores pueden ser inversiones o cobertura de programas.
  • Una relación es: “La inversión en intervenciones de agua, saneamiento e higiene conduce a una mayor cobertura del programa de intervenciones de agua, saneamiento e higiene”.
  • Un supuesto es: “Las inversiones en intervenciones de agua, saneamiento e higiene se traducen directamente en una mayor cobertura del programa”.

3. Enfoque en una pregunta específica y desglósela aún más.
Por ejemplo:

  • El último supuesto, a su vez, puede convertirse en una pregunta para desglosar en otras preguntas más: “Las inversiones en intervenciones de agua, saneamiento e higiene se traducen directamente en una mayor cobertura del programa”.
  • ¿Se han traducido las inversiones en agua, saneamiento e higiene en gastos presupuestarios iguales a nivel regional/departamental para las intervenciones de agua, saneamiento e higiene?
  • ¿En cuáles intervenciones de agua, saneamiento e higiene se han hecho inversiones a nivel regional? ¿Cuál fue la distribución de presupuestos entre las regiones?
  • ¿Se ha contratado, capacitado y supervisado al personal en cada región por igual? ¿Se dispone de suministros y equipo en cada región por igual para alcanzar la cobertura prevista?
  • etc.

EJEMPLO 1: Tipo de preguntas que se pueden articular a cada nivel de la vía de impacto

EJERCICIO 5: Identifique y conozca a los "responsables clave de la toma de decisiones" en los distintos niveles administrativos.

En esta etapa, el equipo debe tener un buen conocimiento de los distintos responsables de la toma de decisiones a lo largo de la cadena de implementación. Los puntos focales que trabajan en los sectores respectivos pueden ayudar al equipo de la PNIN a identificarlos.

Los responsables de la toma de decisiones no se limitan necesariamente a los tomadores de decisiones: los responsables de la planificación de programas y los oficiales de implementación son otros actores a lo largo de la cadena de implementación que también están tomando decisiones para mejorar las acciones de nutrición a su nivel.

La categorización de los responsables de la toma de decisiones, según el nivel administrativo en el que intervienen y según el tipo de decisiones que pueden tomar, ayudará a evaluar la diversidad de las necesidades de las partes interesadas de la PNIN.

También un ejercicio de mapeo de partes interesadas ayudará a definir los públicos seleccionados y, en consecuencia, a afinar la relevancia política de las preguntas y a alinear el “argumento” de los hallazgos con cada uno de los públicos seleccionados por los responsables de la toma de decisiones (véase sección 4.1, página 3).

EJERCICIO 4: Identifique qué políticas, programas o decisiones de inversión tienen más probabilidades de verse influenciadas y decidir en qué nivel administrativo ejercer influencia.

En última instancia, el proceso de revisión dará al equipo de la PNIN una idea inicial de las prioridades de los responsables de la toma de decisiones y el marco temporal correspondiente en el que debe centrarse el ciclo de “preguntas-análisis-hallazgos”.

La selección inicial de las prioridades se basará en la información reunida en la revisión de las políticas, utilizando los consejos anteriores, y en los comentarios de las partes interesadas.

Al mismo tiempo, el equipo tendrá que decidir en qué nivel administrativo el ciclo de la PNIN pretende fortalecer el proceso de toma de decisiones. Esta decisión dependerá del nivel de descentralización de las intervenciones en materia de nutrición, de los intereses de los tomadores de decisiones y de la disponibilidad de datos a nivel subnacional. Es probable que la demanda de información sea mayor a nivel subnacional, donde la capacidad de utilizar los datos recopilados suele ser inferior a la óptima y a menudo falta un circuito de comentarios. El tablero subnacional puede apoyar el análisis a nivel descentralizado siempre y cuando el proceso sea iniciado por los intereses de los responsables de la toma de decisiones y la formulación de preguntas.

EJERCICIO 3: Obtenga una visión general de los plazos de aplicación de las políticas y planes multisectoriales.

  • Muestre los períodos de implementación de las políticas, planes y programas multisectoriales en una sola línea de tiempo.
  • Añada información complementaria sobre el contexto de la aplicación, como se muestra en el ejemplo de país ficticio que se muestra a continuación.

Este cronograma puede ayudar a confirmar las prioridades de los tomadores de decisiones para los próximos 12-24 meses y ayudará a identificar posibles ventanas de oportunidad para influir en los ciclos de planificación, formulación o evaluación.

El ejemplo ficticio a continuación muestra que los tomadores de decisiones en este país necesitan información en 2018 sobre el progreso de la implementación del Plan de Acción Multisectorial, fase II, y la probabilidad de que el plan alcance sus objetivos para 2020. La ausencia de una evaluación intermedia agudiza esta necesidad de información, que puede ser satisfecha por la PNIN.
Con una próxima transición política en 2019, los nuevos tomadores de decisiones también necesitarán información sobre el “progreso de la implementación” para fundamentar la formulación de la nueva política para 2020.

NOTA: la relación entre las políticas o planes multisectoriales y sectoriales puede presentarse visualmente de manera similar, para identificar si estos últimos podrían ofrecer un punto de partida para apoyar estratégicamente los esfuerzos multisectoriales.

EJERCICIO 2: Elabore políticas y planes de acción multisectoriales clave en relación con la tendencia de la desnutrición.

Presente visualmente las principales políticas y planes multisectoriales en relación con la tendencia de la desnutrición y considere cómo evolucionó la tendencia durante el período de implementación.

Hágalo para las políticas, programas y/o cambios más relevantes en la inversión en nutrición que se supone que han ocurrido en años anteriores.

Las prioridades e intereses de las partes interesadas diferirán en relación con la etapa de la política o del plan:

  • En la etapa de formulación, el foco estará en la definición de objetivos, la selección de intervenciones, la cobertura requerida, etc.
  • Durante la implementación, las prioridades estarán en torno al progreso en la implementación y la probabilidad de alcanzar los objetivos.
  • En la evaluación, el foco será sobre el impacto: qué funcionó, qué no.

Cada etapa representa una oportunidad estratégica de mejorar la próxima, siempre y cuando los responsables de la toma de decisiones dispongan de la información correspondiente.

El supuesto es que si la política, plan o programa multisectorial está bien diseñado y las intervenciones se implementan 1) de acuerdo con la cobertura planificada y 2) con la calidad deseada, se debe ver un impacto en el resultado deseado.
La visualización del período de implementación de la política, plan o programa en relación con la tendencia de la desnutrición proporcionará una idea inicial de la probabilidad de que estos supuestos sean correctos.

EJERCICIO 1: Comprender la magnitud y las tendencias del problema de la desnutrición y las tendencias en relación con las metas nacionales o subnacionales.

Trabaje con los analistas de datos para hacerse una idea de la magnitud y las tendencias del problema de la desnutrición: se recomienda que se utilicen las Encuestas de demografía y salud y cualquier otro punto de prevalencia de las encuestas nacionales validadas.
Dibuje los escenarios:

  1. si las tendencias continúan como de costumbre,
  2. si las metas nacionales deben ser alcanzadas.

Este ejercicio se repetirá a nivel subadministrativo (región, distrito) en el que el ciclo de la PNIN de “preguntas-análisis-hallazgos” está estratégicamente interesado en focalizarse A medida que los datos lo permitan, el ciclo de la PNIN debería fortalecer el nivel de toma de decisiones descentralizado en la medida de lo posible y, por lo tanto, las preguntas identificadas también responden a ese nivel.

Ejemplos de documentos para revisar

Recursos sugeridos para el estudio documental:

  • Recursos gubernamentales como: políticas, planes y programas nacionales de nutrición (multisectoriales y sectoriales específicos con objetivos de nutrición).
  • Recursos no gubernamentales como:
    • Informes de país en línea de la Red de las Naciones Unidas sobre el Movimiento para el fomento de la nutrición (Movimiento SUN) y Evaluaciones Anuales Conjuntas de los países SUN.
    • Documentos respaldados por REACH: revisión de la política, mapeo de las partes interesadas y de las acciones, descripción común o generalidades sobre el análisis de la situación y barómetro de la nutrición.
    • Revisión de políticas de la PNIN.

El proyecto de la Plataforma nacional de evaluación (NEP)

La NEP es una iniciativa de la John Hopkins University en cuatro países africanos (Malí, Malaui, Mozambique y Tanzania) que fue apoyada por el gobierno de Canadá entre 2014 y 2018.
Su objetivo es dotar a los responsables de la toma de decisiones gubernamentales de las herramientas y habilidades necesarias para evaluar críticamente el estado de la salud y la nutrición materna, neonatal e infantil en sus países, y apoyar la toma de decisiones acertadas. Se construye a través de un enfoque basado en ciclos que añade progresivamente nuevos tipos de datos, herramientas analíticas y habilidades de comunicación, y difunde los hallazgos entre los tomadores de decisiones interesados en la salud y la nutrición maternoinfantil.

La NEP se ha implementado a través de un enfoque propio del país y dirigido por el gobierno. Trabaja con multipartícipes nacionales interesados en la salud maternoinfantil, los datos sobre nutrición y la toma de decisiones, todos los cuales tienen interés en mejorar la salud y la nutrición y en reducir los resultados en materia de mortalidad.
Para consultar la experiencia de los países de la NEP, o para revisar los resultados generados y las lecciones aprendidas, puede consultar el sitio web de la NEP.

Estudio de caso de desarrollo de capacidad de Etiopía

Actualmente el equipo de la PNIN en Etiopía adopta un enfoque dual para fomentar la capacidad abordando las necesidades inmediatas de capacidad específica de la PNIN, al tiempo que crea una estrategia de fortalecimiento de la capacidad sistemática y a largo plazo que respalde la agenda general de monitoreo, evaluación e investigación del programa nacional de nutrición.

Evaluación de las necesidades de capacidad de la PNIN

A fin de desarrollar la capacidad a largo plazo de Etiopía para gestionar y mantener una PNIN, es importante identificar las capacidades existentes así como cualquier capacidad adicional necesaria para sostener el enfoque de la PNIN en el país. En 2018, se puso en marcha una evaluación de las necesidades de capacidad para analizar las brechas de capacidad relacionadas con la formulación de políticas basadas en pruebas y la agenda de monitoreo, evaluación e investigación del programa nacional de nutrición.
Este proceso se inició en octubre de 2018 con un taller facilitado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) que reunió a 36 expertos en el monitoreo y la investigación sobre nutrición de varios sectores e instituciones. La mayoría de los participantes del taller ocupan algún cargo en el Comité Directivo Nacional de monitoreo, evaluación e investigación sobre nutrición, que a su vez tiene una función de asesoramiento para la PNIN. Estos fueron los objetivos del taller:

  • Definir un marco para la evaluación de las necesidades de capacidad y la estrategia subsiguiente relacionada con el fortalecimiento de la agenda nacional de monitoreo, evaluación e investigación sobre nutrición y, dentro de ella, las necesidades específicas relacionadas con la PNIN.
  • Acordar la estructura actual de los procesos de políticas, el monitoreo, la evaluación y la investigación en relación con la nutrición; es decir, evaluar la capacidad de este aspecto del sistema de la nutrición en Etiopía y la manera en la que la PNIN podría fortalecerlo.

Los participantes del taller elaboraron un marco que incluía la “capacidad de demanda” de pruebas por parte de los legisladores así como la “capacidad de oferta” de pruebas existentes, en tres niveles relacionados (individual, institucional y sistémico). Como resultado de este taller se creó un documento conceptual que sirve de guía para los pasos subsiguientes de este proceso multisectorial.
El siguiente paso consiste en la evaluación propiamente de las capacidades y las necesidades de capacidad existentes; se puso en marcha durante el primer trimestre de 2019 mediante un minucioso proceso participativo de múltiples sectores y partes interesadas. Incluyó cuestionarios, entrevistas y consultas de seguimiento con partes interesadas clave de diferentes ministerios, instituciones nacionales y universidades responsables de recopilar y monitorear datos para la nutrición, y de la evaluación y la investigación relacionadas con la nutrición. Se solicitó información de más de 20 instituciones nacionales, además de realizar entrevistas a informantes clave con usuarios multisectoriales de estos datos, incluidos legisladores encargados de decidir políticas y programas.

Estrategia para el desarrollo de la capacidad de la PNIN

Las conclusiones de la evaluación de las necesidades de capacidad se utilizarán para elaborar una estrategia de fortalecimiento de la capacidad, que se finalizará en el segundo trimestre de 2019. Entretanto, ya se están realizando esfuerzos para abordar las necesidades de capacidad inmediatas en el seno de la PNIN.

Desarrollo de la capacidad a corto plazo

Durante el primer año de la implementación de la PNIN se llevaron a cabo diversas actividades para abordar las necesidades de capacidad inmediatas a nivel individual, institucional y sistémico. Dichas necesidades se identificaron mediante las experiencias del proyecto de demostración “Aprender haciendo” (véase más adelante), y evaluaciones rápidas de las necesidades de capacidad por partes interesadas directas de la PNIN. La identificación se inició como paso previo al taller de evaluación de la capacidad de la PNIN.

Nivel individual

Se han utilizado diferentes enfoques, incluidos cursos breves de capacitación, de “aprender haciendo” y de aprendizaje entre iguales. En la tabla de abajo se resume la información de las actividades de desarrollo de la capacidad individual realizadas por Etiopía en 2018 y 2019.

Nivel institucional

En el EPHI, se ha asignado un equipo reducido especial a la PNIN que colabora con investigadores en nutrición adicionales de la Dirección de Ciencias de la Alimentación y la Nutrición del EPHI y de otras unidades relevantes. Su capacidad se ha fortalecido en cuanto a la gestión de proyectos, generando una comprensión común del enfoque de la PNIN, las capacidades analíticas y de comunicación y finalmente creando una mejor comprensión de los diferentes elementos de un repositorio de datos.

Nivel sistémico
  • Seminarios de investigación y políticas
    El EPHI ha empezado a organizar seminarios periódicos de investigación y políticas sobre nutrición de la PNIN. Estos seminarios reúnen a investigadores, implementadores de programas y legisladores encargados de decidir políticas para debatir y divulgar hallazgos de investigación existentes y relevantes para las políticas. Los participantes proceden de institutos de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales y asociaciones para el desarrollo.
  • Implicación multisectorial
    Funcionarios seleccionados de ministerios clave implicados en el Programa Nacional de Nutrición e instituciones de investigación que son clave para la PNIN han podido acceder a oportunidades de capacitación impartidas como parte de la PNIN, fortaleciendo así la capacidad a largo plazo del sistema de nutrición etíope más amplio y forjando asociaciones. Asimismo, miembros del Comité Directivo de monitoreo, evaluación e investigación sobre nutrición así como del Comité Técnico de las Guías alimentarias basadas en alimentos y diversas universidades participaron activamente en la capacitación analítica.

Desarrollo de la capacidad a largo plazo

De manera paralela al tratamiento de las necesidades a corto plazo, la PNIN procura abordar requisitos de capacidad a largo plazo para gestionar y mantener una PNIN. Aparte de los seminarios de políticas de investigación y la participación multisectorial, también incluye:

Capacitación para estudiantes de doctorado

A fin de fortalecer las capacidades a largo plazo, estudiantes de doctorado de universidades locales han participado en los cursos de capacitación de la PNIN formales. Además, el EPHI tiene un presupuesto para el fomento de la capacidad destinado a personal vinculado a la unidad de análisis o al comité asesor de la PNIN para que asista a capacitación (en línea o formal) en Etiopía o en el extranjero, lo cual conllevará un certificado, diploma o grado de maestría en una universidad del extranjero. Asimismo, el EPHI puede contratar a institutos locales de capacitación y subcontratar a universidades locales. También existe un pequeño programa de subvenciones para alentar y respaldar la matriculación de cerca de seis empleados participantes en la PNIN, a fin de que realicen un programa de doctorado para mantener las capacidades más allá del marco temporal del proyecto. Se identificaron los investigadores y estos iniciaron sus programas de doctorado en la Universidad de Addis Abeba en septiembre de 2018.

Mentoría

El Asesor de Políticas y Técnico Sénior y el Responsable de Investigación Nacional del IFPRI se encargan de apoyar a la PNIN a tiempo completo y proporcionan ayuda continuada así como capacitación sobre las tareas para el personal y las organizaciones que participan en la PNIN. Además, el IFPRI proporciona asistencia técnica en función de las necesidades, cubriendo un amplio conjunto de habilidades sobre la PNIN, incluida la redacción, la comunicación y competencias de análisis. En 2019, se asignó un mentor para la redacción de informes a fin de brindar ayuda puntual al equipo. También en 2019, el IFPRI asignó un investigador para orientar un proceso analítico concreto con el propósito de analizar adicionalmente datos existentes.

Notas orientativas

El GSF de la PNIN ha preparado un conjunto de notas orientativas sobre diferentes aspectos del enfoque de la PNIN. Dichas notas se proponen facilitar un enfoque coherente a la hora de implementar el ciclo operacional de la PNIN. Los miembros del equipo de la PNIN procedentes del EPHI así como de otras instituciones asociadas clave del Comité Directivo Nacional de monitoreo, evaluación e investigación sobre nutrición participaron en webinarios y en talleres nacionales sobre el terreno en relación con el contenido de las notas orientativas. El equipo de la PNIN en Etiopía adaptará las directrices al contexto local. El Centro de Apoyo Mundial (GSF) de la PNIN con sede en Europa también proporciona asistencia técnica directa a los equipos de la PNIN en el país.

Retos y oportunidades

En este momento en el que Etiopía emprende la estrategia de desarrollo de la capacidad, su caso refleja la importancia de centrarse en la estructura de gobernanza sobre nutrición más extensa y en las políticas y los programas nacionales a fin de evitar duplicidades y garantizar un sistema sostenible que respalde los objetivos a largo plazo de la PNIN:

  1. La importancia de reservar tiempo suficiente a fin de facilitar un proceso participativo. La evaluación de las necesidades de capacidad debe incluir a todas aquellas personas que en un momento u otro vayan a participar en la PNIN.
  2. Evaluar experiencias anteriores y la existencia de evaluaciones de las necesidades de capacidad posiblemente realizadas por instituciones o sectores asociados. A menudo, los sectores o los asociados ya han llevado a cabo sus propias evaluaciones. Por ello, es útil evitar la duplicación y centrarse en los elementos “no cubiertos” o “no atendidos” de la evaluación de las necesidades de capacidad.
  3. Al diseñar herramientas de evaluación para la evaluación real de las necesidades de capacidad, se debe tener presente el objetivo y cómo formular la demanda sobre necesidades de capacidad. El diseño del cuestionario es un elemento importante de la evaluación de las necesidades de capacidad, puesto que influye en el resultado final y su alcance. En consecuencia, las herramientas de evaluación y el cuestionario se deben diseñar con el objetivo de analizar y registrar las capacidades que se deben desarrollar de manera prioritaria y que servirán para eliminar posibles obstáculos y aportar soluciones a los sectores y asociados clave que participan en la agenda nacional de monitoreo, evaluación e investigación sobre nutrición.
  4. Se debe considerar detenidamente la selección de los encuestados para la evaluación de las necesidades de capacidad, y garantizar que se impliquen las personas vinculadas al programa nacional de nutrición. Cuando la PNIN respalde un programa o política nacional, es importante vincular esta evaluación y estrategia sobre la capacidad con los actores implicados en el monitoreo, la evaluación, la investigación o la política relevante a dicho programa nacional.

Establecimiento del Comité asesor multisectorial: La experiencia de Etiopía

Contexto

Etiopía está implementando la segunda fase de su Programa nacional de nutrición II (2016-2020). Dicho programa cuenta con la firma de 13 Ministerios. Lo rige una estructura de coordinación nacional de sectores múltiples, que consiste en el Órgano de coordinación nacional con alto nivel político y de adopción de decisiones, y el Comité técnico nacional en materia de nutrición en lo que respecta al plano técnico y de planificación.
En Etiopía, la PNIN funciona bajo el paraguas del programa nacional de nutrición y su sistema de gobernanza. Se propone generar conocimientos y enumerar lecciones aprendidas con el fin de orientar la implementación del Programa y ayudar a los sectores aportantes.
La PNIN recibe la acogida del Instituto de Salud Pública de Etiopía, que a su vez preside el Comité directivo de control, evaluación e investigación, uno de los tres comités temáticos de alto nivel perteneciente a la estructura de coordinación nacional de sectores múltiples. Asimismo, debido a sus múltiples responsabilidades, el Instituto tiene estrecha relación con el Comité técnico nacional en materia de nutrición y con el Órgano de coordinación nacional en materia de nutrición.

Estructura de coordinación de sectores múltiples del Programa nacional de nutrición II (2016-2020)

Creación del Comité asesor de sectores múltiples

Durante la fase de diseño de la PNIN, se señaló que el Comité directivo de control, evaluación e investigación era el comité que mejor representaba la función del Comité asesor de sectores múltiples de la PNIN, dado que sus objetivos están estrechamente relacionados con los de la PNIN. El Comité se propone brindar asesoramiento técnico y orientación con el fin de generar una base empírica y controlar los avances, además de proporcionar información oportuna para tomar decisiones y lograr la exitosa implementación del Programa nacional de nutrición II. Los miembros del Comité directivo de control, evaluación e investigación representan a todos los ministerios gubernamentales firmantes del Programa nacional de nutrición II. El Comité directivo posee la mayoría de las características del CAM: en sus términos de referencia, incluyó muchas de las funciones de la PNIN, y desempeñará las funciones de validación, comunicación y divulgación. Idealmente, se establecerá como el enlace oficial entre la PNIN y el nivel nacional de toma de decisiones. Asimismo, cuenta con la ventaja de incluir la mayoría de los principios fundamentales del CAM: ser parte de la existente estructura de coordinación de sectores múltiples que supervisa el avance de ejecución del Programa nacional de nutrición II; garantizar la participación periódica de los representantes gubernamentales del Programa; y tener la capacidad de recabar más conocimientos a través de donantes, miembros de la sociedad civil y la participación de organizaciones de investigación.

Pese a estas ventajas, el Comité directivo tiene muchos miembros. Pese a que el Comité directivo cuenta en sus términos de referencia con funciones de asesoramiento integradas para la PNIN, esta última se propone crear un CAM específico para la PNIN, que lo constituirá un grupo reducido de asesores con alto poder de decisión y estrecha relación con ministros. Se creará dicho CAM específico en 2019, cuyo plan incluirá un conjunto de actividades específicas para la PNIN.

Composición y modalidades de trabajo a nivel nacional

Por lo tanto, el CAM observa un enfoque doble en Etiopía, ya que cuenta con un comité existente, el Comité directivo de control, evaluación e investigación, y un Comité asesor específico para la PNIN.

Los términos de referencia existentes definieron la composición y las modalidades operativas del Comité directivo de control, evaluación e investigación antes de la PNIN. Además de las tareas mencionadas anteriormente, el Comité directivo de control, evaluación e investigación cumplirá con las siguientes del CAM:

  • ayudar, asesorar y coordinar esfuerzos para el desarrollo y el empleo de una base de datos en materia de nutrición bajo la PNIN;
  • ayudar en la identificación de áreas prioritarias en la investigación de políticas sobre nutrición con el fin de comprender cabalmente la evolución del programa nacional de nutrición y la necesidad de redirigirlo;
  • contribuir a identificar preguntas clave sobre políticas en consonancia con la demanda de quienes toman las decisiones de alto nivel;
  • transmitir los resultados y colaborar con su divulgación entre quienes toman las decisiones de alto nivel, mediante la coordinación nacional de sectores múltiples (Órgano de coordinación nacional de la nutrición y Comité técnico nacional de nutrición);
  • siempre que sea posible, colaborará activamente con el proceso de evaluación de las necesidades de habilidades de la PNIN y participará en los esfuerzos de fortalecimiento de las habilidades presentados por la PNIN.

En el período inicial de la PNIN, el Comité directivo de control, evaluación e investigación solicitó que el equipo de la PNIN explorara las actividades necesarias para reducir la tasa del retraso en el crecimiento. Como resultado, el equipo comenzó a trabajar en un proyecto de demostración de la PNIN en materia de nutrición y el sector WASH.

El Instituto de Salud Pública y el Instituto de Investigación Agrícola de Etiopía presiden el Comité directivo de control, evaluación e investigación.

Fortalezas y debilidades

La principal ventaja de incluir algunas de las funciones del CAM en el existente Comité directivo de control, evaluación e investigación reside en el hecho de que esta ya es una estructura creíble en funcionamiento. Se han formalizado los términos de referencia del Comité. Asimismo, todos sus miembros fueron designados oficialmente por sus respectivos ministerios y cuentan con los conocimientos necesarios sobre la situación actual en materia de nutrición tanto en el plano nacional como dentro de sus respectivas instituciones. El Comité directivo se reúne de manera periódica, y muchos miembros tienen conexión directa con quienes toman las decisiones de alto nivel. Se espera que la naturaleza multisectorial del comité facilite la accesibilidad a los datos de los respectivos sectores, dado que los miembros tienen particular interés en responder a las preguntas sobre políticas formuladas por la PNIN.
Gracias a su papel como presidente del Comité directivo de control, evaluación e investigación, y su papel en el Comité técnico nacional de nutrición y el Órgano de coordinación nacional de la nutrición, el Instituto de Salud Pública de Etiopía colabora periódicamente con un amplio conjunto de partes interesadas de sectores múltiples en materia de nutrición. En la PNIN, informa a las más altas estructuras de gobernanza en materia de nutrición, lo que facilita la potenciación de la más alta esfera política y toma de decisiones.
Finalmente, dicha configuración promueve la ejecución multisectorial del Programa de nutrición nacional y facilita el enfoque de desarrollo de habilidades de la PNIN, con los miembros del Comité directivo de control, evaluación e investigación que contribuyen al proceso de evaluación de las necesidades de habilidades y se benefician de las inversiones en el desarrollo de las habilidades.
Sin embargo, dado que el CAM de la PNIN estará operativo solo en 2019, queda por verse si podrá establecer una relación eficiente de colaboración con el Comité directivo de control, evaluación e investigación, de manera de trabajar complementándose, y si adquirirá respetabilidad para influenciar el nivel más alto de toma de decisiones.

Establecimiento del Comité asesor multisectorial: la experiencia de Guatemala

Contexto

Guatemala ha fortalecido e institucionalizado su enfoque en materia de seguridad alimentaria y nutricional mediante un conjunto de marcos jurídicos y políticos al respecto. El proceso comenzó en 2005 con la promulgación de una ley por la que se estableció el sistema de coordinación multisectorial, el Sistema nacional de seguridad alimentaria y nutricional (SINASAN).
La Secretaría de seguridad alimentaria y nutricional (SESAN) es la principal estructura del sistema de coordinación multisectorial para la nutrición del país. Depende directamente de la Presidencia de Guatemala, que también acoge como órgano decisor al comité que reúne a todos los ministros. La SESAN también está a cargo de supervisar y coordinar la implementación del Plan estratégico de seguridad alimentaria y nutricional 2016-2020.

Estructura organizativa del Sistema nacional de seguridad alimentaria y nutricional (SINASAN)

Cuando se estableció la PNIN en 2017, se posicionó como la colaboración clave que la SESAN necesitaba para registrar y generar evidencia sobre la implementación de la Estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica 2016-2020. La Estrategia refleja el Plan estratégico de seguridad alimentaria y nutricional, pero pone el foco con mayor énfasis en la reducción del retraso en el crecimiento. Como tal, la PNIN fortalece el sistema existente de información centralizada, gestionado por la SESAN, que depende de los datos de los sistemas de información pertenecientes a distintos ministerios clave.

Creación e institucionalización del Comité asesor de sectores múltiples

Una vez definida la posición de la PNIN, se consideraron varias opciones para la creación del Comité asesor de sectores múltiples en 2017 durante la fase de diseño de la PNIN de seis meses de duración. Las opciones se basaron en una revisión exhaustiva de las estructuras de coordinación nacional de sectores múltiples dirigidas por CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), el socio implementador de la PNIN, que incluyó la revisión de documentos legales y entrevistas con las contrapartes gubernamentales y no gubernamentales. Teniendo en cuenta las particularidades de Guatemala, las partes interesadas acordaron que el CAM colaboraría con el sistema existente y que, por lo tanto, formaría parte de las estructuras de coordinación en materia de seguridad alimentaria y nutricional.
La decisión final era conectar el CAM con el Comité técnico interinstitucional (CTI) existente. El CTI es un comité técnico con representación de todos los ministerios que intervienen en la seguridad alimentaria y nutricional. Pese a tener solo composición gubernamental, permite la participación especial de socios para el desarrollo y de la sociedad civil.
Al optar por esta alternativa, se cumplen los principios fundamentales del CAM: se incorpora en las estructuras de coordinación multisectoriales, se formaliza la estructura para garantizar la continua participación de los miembros y es lo suficientemente flexible para facilitar la participación especial de los expertos no gubernamentales.
Según la condición jurídica del comité existente, el CTI tiene la facultad de “crear los comités temporales y permanentes que considere necesarios para cumplir con sus objetivos”. En el caso de que los comités sean permanentes o estén integrados “debe especificarse su naturaleza, propósito y organización; se indicarán, además, los recursos financieros necesarios para funcionar”. El CAM es un comité en funcionamiento por ley dentro del amparo del CTI, lo que garantiza su carácter institucional y sostenible.

Función del CAM

La función principal del Comité asesor de sectores múltiples consiste en “ayudar, orientar y brindar directrices técnicas en todas las áreas de trabajo de la PNIN con el fin de fortalecer el Sistema de información centralizada para la seguridad alimentaria y nutrición. De esta manera, cumplirá con su mandato de registrar los avances de la implementación de la Estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica y de comprender la evolución de la malnutrición crónica de manera integral”.

Entre las funciones específicas del Comité, se incluyen:

  • identificar y elaborar las necesidades y las preguntas sobre políticas en relación con los avances conseguidos en la implementación de la Estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica;
  • identificar carencias de información y datos, y superar los problemas que esto pueda traer, en especial, aquellos relativos a la calidad y uniformidad de los datos;
  • colaborar con el análisis y la generación de información para responder las necesidades y preguntas sobre políticas antes mencionadas;
  • movilizar los conocimientos y la ayuda técnica necesarios para la implementación del ciclo operativo de la PNIN;
  • ayudar en la interpretación de la información y los datos existentes en materia de nutrición con el fin de mejorar el entendimiento de los factores determinantes de la situación de la nutrición, tanto en el plano nacional como subnacional, poniendo especial foco en los departamentos y municipalidades piloto;
  • elaborar mensajes y recomendaciones clave para comunicar los resultados de los análisis a los legisladores;
  • contribuir con el registro del avance en la prevención del retraso en el crecimiento a nivel nacional, departamental y municipal;
  • colaborar con el fortalecimiento de las habilidades nacionales y mejorar la rendición de cuentas del gobierno y los donantes ante el CTI.

Composición y modalidades de trabajo a nivel nacional

El Comité es multisectorial e implica a múltiples partes interesadas por naturaleza: está compuesto por representantes de las instituciones gubernamentales y por todos los ministerios que participan del Sistema de seguridad alimentaria y nutricional, que por lo general son oficiales de programas a cargo de la planificación, el control y la evaluación. El Jefe de la Dirección de planificación, monitoreo y evaluación de la SESAN preside el Comité.
El CTI no solo supervisa el CAM, sino que también presenta sus resultados y recomendaciones ante los comités decisores de todos los ministerios involucrados en seguridad alimentaria y nutricional. Se compartirán los productos y los resultados intermedios del CAM en otras instancias de coordinación técnica, tales como la plataforma del Movimiento SUN, y en instancias de coordinación de la sociedad civil y los donantes.
El Comité se propone generar la activa participación y colaboración de representantes de la sociedad civil, el sector privado y los socios para el desarrollo internacional, gracias a que la ley permite la representación y la contribución de la sociedad civil y los socios en los comités del CTI.
El CTI no solo supervisa el CAM, sino que también presenta sus resultados y recomendaciones ante los comités decisores de todos los ministerios involucrados en seguridad alimentaria y nutricional. Se compartirán los productos y los resultados intermedios del CAM en otras instancias de coordinación técnica, tales como la plataforma del Movimiento SUN, y en instancias de coordinación de la sociedad civil y los donantes.

Fortalezas y debilidades

Dado que todas las partes interesadas de Guatemala consideraban fundamental incorporar el CAM en las estructuras de coordinación existente en materia de seguridad alimentaria y nutricional, los primeros seis meses de la fase de implementación de la PNIN pusieron el foco en el proceso de institucionalización (desde octubre de 2017 hasta marzo de 2018). Este proceso elaborado permitió que el CAM tuviera la legitimidad y autoridad necesaria para funcionar con efectividad. El CAM empleará los mecanismos existentes de comunicación formal entre las áreas técnicas y las de toma de decisión para generar diálogo sobre políticas con base empírica. Pese a que es muy apresurado para obtener resultados empíricos, esta configuración maximiza la probabilidad de ejercer influencia en las decisiones políticas y de mantener el diálogo político una vez finalizado el proyecto.
La presente configuración no escapa de algunas debilidades. La estructura del CTI es necesaria para cumplir con los procedimientos gubernamentales a la hora de convocar reuniones; por lo que podría carecer de flexibilidad y poder de reacción para responder oportunamente a las necesidades de la PNIN. Hasta el momento, movilizar todo el comité, con su gran cantidad de representantes gubernamentales, ha sido problemático. Sin embargo, al establecer el grupo básico —con representantes de los cuatro ministerios clave designados oficialmente—, existe la flexibilidad necesaria para operar de manera ágil y eficiente. Desde diciembre de 2018, el grupo básico se ha reunido en ocasiones específicas, incluido un primer taller para iniciar el proceso de formulación de las preguntas sobre políticas.

Siguientes pasos para fortalecer el nivel subnacional

Se propone replicar la plataforma de la PNIN en Guatemala a nivel subnacional. La SESAN ha seleccionado un departamento para evaluar la rentabilidad de establecer una plataforma de la PNIN, incluido un CAM departamental, de manera descentralizada.

Experiencia de la gestión de la PNIN en Guatemala

En Guatemala, un Comité directivo proporciona claridad y transparencia en los planes y arreglos a los principales socios de la PNIN. Está integrado por representantes de la Delegación de la Unión Europea, como principal donante de la PNIN; la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), como anfitrión gubernamental de la PNIN; y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), como organismo gestor de la subvención y de asistencia técnica.

El Comité directivo se reúne regularmente (tres veces al año); las reuniones son muy concurridas y comprenden debates exhaustivos sobre los progresos realizados, así como sobre los obstáculos que se oponen al progreso y la forma de superarlos.

El CATIE ha asignado un coordinador experimentado, un asistente y un administrador financiero para gestionar la PNIN. El equipo del CATIE se reúne semanalmente para discutir el progreso y los problemas y está en contacto regular (diario) con el anfitrión de la PNIN del gobierno, SESAN, en relación con la implementación del proyecto.

El CATIE ha desarrollado una elaborada herramienta de gestión de proyectos en Excel, que realiza un seguimiento de los objetivos, actividades y gastos con un sencillo sistema de semáforo para señalar el progreso o los problemas al Comité directivo del proyecto.

Descargue la plantilla de seguimiento de proyectos de Excel de Guatemala.

*****

Ejemplos de medidas de mitigación relacionadas con lo identificado