Equipo central de la PNIN

El primer paso es tener los equipos en su lugar, ya que sin las "manos y pies" de la iniciativa, no habrá acción o implementación posible.
Se necesita una amplia gama de conocimientos especializados para aplicar una PNIN: desarrollo y análisis de políticas; análisis socioeconómico; nutrición de la salud pública; gestión de datos; análisis estadístico; convocatoria, negociación y facilitación; gestión del conocimiento y aprendizaje; y gestión administrativa y financiera.
Tanto como sea posible, el personal existente de las organizaciones anfitrionas de la PNIN debe tener tiempo libre para asumir las tareas de la PNIN como parte de la descripción de su trabajo, lo cual es posible gracias a las asignaciones por proyecto. Además, tal vez sea necesario crear varios puestos basados en proyectos a fin de garantizar una implementación eficiente. Esto puede ser especialmente cierto en el caso de la función de coordinación y gestión. Se necesita un liderazgo y una coordinación sólidos para garantizar que las diversas organizaciones anfitrionas apliquen el enfoque de la PNIN de manera eficiente y oportuna, con una secuencia adecuada de actividades y una clara división de funciones y responsabilidades entre las diversas instituciones anfitrionas y las personas interesadas.
En general, la implementación de la PNIN requiere un coordinador a tiempo completo que sea responsable de monitorear el progreso y que responsabilice a los demás actores de la PNIN de la ejecución de las actividades de acuerdo con el plan de trabajo. Asimismo, será responsable de la evaluación continua de riesgos y del desarrollo de un plan de mitigación. El apoyo a tiempo parcial prestado al coordinador podría incluir asistencia administrativa, gestión financiera y comunicaciones.
A continuación se incluye un ejemplo de organigrama del equipo de la PNIN.