Principios fundamentales y condiciones previas

Uno de los principios fundamentales del enfoque de la PNIN es que se basa en estructuras, instituciones y procesos existentes y añade valor a las iniciativas ya implementadas mediante la recopilación de información existente de múltiples sectores y la producción de análisis de datos interno en respuesta a las necesidades y la demanda de un país.
Por lo tanto, a la hora de planificar la creación de una PNIN en un país, es fundamental tener en cuenta una serie de condiciones preexistentes, ya que influyen en la sostenibilidad de la plataforma en el largo plazo.
Estas incluyen:
- La dinámica existente entre el gobierno y las partes interesadas en torno a los enfoques multisectoriales de la nutrición, reflejada en la existencia de una estrategia, un plan y una estructura de coordinación multisectoriales en materia de nutrición.
- Demanda de un sistema de información reforzado y de un mejor uso de los datos y la información disponibles a nivel (sub)nacional, aunque actualmente no se utilice lo suficiente (podría ser útil una primera evaluación somera, en la sección 3.1 se ofrecen orientaciones adicionales sobre cómo llevar a cabo un ejercicio de panorama de datos).
- Presencia de otras iniciativas de datos en el país para establecer cuál podría ser el valor añadido de una PNIN y evitar la duplicación de esfuerzos.
Un ejercicio de determinación del alcance puede ser útil para evaluar las condiciones preexistentes para una PNIN (ver cuadro de texto a continuación).
- Los documentos a revisar incluyen: estrategia y plan de desarrollo nacional, documentos y planes de acción sobre estrategias y políticas sectoriales, documentos de programas específicos relacionados con la nutrición, mapeos de las partes interesadas y portales de datos en línea.
- Las organizaciones clave para consultar incluyen: órganos de coordinación interministerial para la nutrición; ministerios de nutrición (por ejemplo, salud, agricultura, agua y saneamiento, educación, planificación y finanzas, bienestar y protección social); la oficina nacional de estadística, las instituciones académicas y otras instituciones que proporcionan capacidad de análisis de datos a los departamentos gubernamentales; los principales donantes, los organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil del país.